Apoyos del fondo patrimonial de biodiversidad | Trámites

El trámite consiste en solicitar apoyos a la CONAFOR para proyectos en ejidos o comunidades, presentando la documentación requerida, como la propiedad del terreno y la cartografía del mismo. Se debe designar un representante legal en caso de solicitar el apoyo en grupo, y la vigencia de la documentación debe ser acorde con el desarrollo de las actividades. Es necesario entregar copias de los documentos requeridos, junto con los originales o copias certificadas para su cotejo.




Requisitos para Trámite

Requisitos Detallados para Trámite

Documentos y Condiciones
Nombrar a un representante legal
Firma de todos los integrantes de la agrupación o representante legal
Sentencia o resolución emitida por autoridad jurisdiccional competente y Auto que declare a la sentencia ejecutoriada
Escrito libre con acuerdo de todas las personas copropietarias y nombramiento de un representante
Vigencia del documento de posesión acorde con las actividades a apoyar
Contrato celebrado entre propietario y posesionario y certificado de derechos parcelarios si se acredita posesión por usufructo, comodato, arrendamiento, mediería, u otro acto jurídico
Sentencia o resolución emitida por autoridad jurisdiccional competente y Auto que declare a la sentencia ejecutoriada, inscrita en el Registro Agrario Nacional
Copias simples y originales o copias certificadas ante notario de todos los documentos para cotejo

Importante: Para llevar a cabo este trámite, es esencial que se cumplan todos los requisitos detallados en la tabla anterior. Asegúrate de contar con toda la documentación necesaria y de que esté en orden antes de iniciar el proceso. Si tienes dudas respecto a algún requisito, te recomendamos contactar a la CONAFOR para obtener la información necesaria.





Paso a Paso del Procedimiento

Paso a Paso del Procedimiento:

  1. Requisitos para agrupaciones:
    • Nombrar a un representante legal con facultades para solicitar y recibir el recurso económico a nombre de la agrupación.
    • Firmar la solicitud por todos los integrantes de la agrupación o su representante legal.
  2. Propiedad de terrenos:
    • Para ejidos o comunidades: acreditar la propiedad con sentencia o resolución jurisdiccional y Auto de ejecución inscrito en el Registro Agrario Nacional.
    • Para predios en copropiedad: anexar un escrito de acuerdo de todas las personas copropietarias y nombrar a un representante para solicitar y recibir los apoyos.
    • Presentar documento de posesión acorde con las actividades a desarrollar.
    • En caso de usufructo u otros actos jurídicos, adjuntar contrato y certificado de derechos parcelarios.
  3. Elaboración de polígonos:
    • Conformar los polígonos según parámetros establecidos.
    • Entregar archivos de cartografía con sistema de coordenadas Latitud/ Longitud en formato Grados, Minutos y Segundos (GG MM SS.S) en DATUM WGS84 o ITRF92 y en formato shape.
    • Identificar cada archivo shape con la nomenclatura correspondiente y características para la base de datos.
    • Utilizar software comercial o gratuito que produzca formato shape para la generación de archivos.
  4. Entrega de documentos:
    • Presentar copia simple de todos los documentos mencionados ante CONAFOR.
    • Entregar originales o copias certificadas ante notario para cotejo, serán devueltos una vez cotejados.





Trámite de solicitud de apoyos a la CONAFOR

Nota: Cuando varias personas se agrupen para solicitar apoyos, deberán cumplir los requisitos establecidos en este artículo y además deberán:

– Nombrar a un representante legal, quien deberá tener las facultades para solicitar y recibir el recurso económico a nombre de la agrupación

– La solicitud deberá estar firmada por todos los integrantes de la agrupación o por su representante legal

*Los ejidos o comunidades podrán acreditar la propiedad mediante la sentencia o resolución emitida por una autoridad jurisdiccional competente y el Auto que declare a la sentencia ejecutoriada, misma que deberá estar inscrita en el Registro Agrario Nacional.

Para predios en copropiedad, adicionalmente, se deberá anexar a la solicitud un escrito libre en el que todas las personas copropietarias estén de acuerdo en solicitar apoyos a la CONAFOR y nombren a un representante para solicitar y recibir los apoyos.

** La vigencia del documento con el que se acredite la posesión del terreno debe ser acorde con el desarrollo de las actividades objeto de apoyo. En caso de que se acredite la posesión por medio de un usufructo, comodato, arrendamiento, mediería, o cualquier acto jurídico no prohibido por la ley, se deberá presentar el contrato celebrado entre el propietario y posesionario y el certificado de derechos parcelarios.

***Los ejidos o comunidades podrán acreditar la propiedad mediante la sentencia o resolución emitida por una autoridad jurisdiccional competente y el Auto que declare a la sentencia ejecutoriada, misma que deberá estar inscrita en el Registro Agrario Nacional.

Al respecto, los polígonos deberán elaborarse conforme a los parámetros para la generación de la cartografía siguiente: los archivos de la cartografía se entregarán con un sistema de coordenadas de tipo Latitud/ Longitud, en formato de Grados, Minutos y Segundos, con al menos un decimal en los segundos (GG MM SS.S), en DATUM WGS84 o ITRF92 y en formato shape. Cada archivo shape deberá de estar debidamente identificado con la nomenclatura del nombre del archivo y realizado de conformidad con las características para los campos de su base de datos, lo anterior atendiendo a lo que cada categoría de apoyo defina, a fin de que éstos puedan ser integrados en una base de datos georreferenciados a nivel nacional. Para la producción de los archivos shape se podrá utilizar un software comercial o gratuito, que use y produzca como formato de salida el shape.

Las personas solicitantes deberán entregar a la CONAFOR copia simple de todos los documentos aquí señalados y los originales o copias certificadas ante notario para su cotejo, mismas que serán devueltas una vez que hayan sido cotejados.

Enlace a la página oficial de CONAFOR para más información




Información de Contacto para Consultas – Trámite

Información de Contacto para Consultas

Nota: Cuando varias personas se agrupen para solicitar apoyos, deberán cumplir los requisitos establecidos en este artículo y además deberán:

  • Nombrar a un representante legal, quien deberá tener las facultades para solicitar y recibir el recurso económico a nombre de la agrupación
  • La solicitud deberá estar firmada por todos los integrantes de la agrupación o por su representante legal

Contacto:

Números de teléfono: [Incluir números de teléfono de contacto]

Correo electrónico: [Incluir correo electrónico de contacto]

Oficinas físicas: [Incluir dirección de las oficinas físicas para consultas]

Costos y Formas de Pago

Detalla cualquier costo asociado al trámite y las formas aceptadas de pago:

Costo del trámite: [Incluir información sobre el costo del trámite]

Formas de pago aceptadas: [Incluir formas de pago aceptadas]

Tiempo Estimado de Procesamiento

Informa al usuario sobre el tiempo estimado para completar el trámite o recibir una respuesta:

Tiempo estimado de procesamiento: [Incluir información sobre el tiempo estimado de procesamiento]





Preguntas Frecuentes – Trámite

Preguntas Frecuentes – Trámite

¿Qué requisitos debo cumplir si varias personas se agrupan para solicitar apoyos?

Nota: Cuando varias personas se agrupen para solicitar apoyos, deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Nombrar a un representante legal, quien deberá tener las facultades para solicitar y recibir el recurso económico a nombre de la agrupación.
  • La solicitud deberá estar firmada por todos los integrantes de la agrupación o por su representante legal.

¿Cómo puedo acreditar la propiedad de un predio en ejidos o comunidades?

Los ejidos o comunidades podrán acreditar la propiedad mediante la sentencia o resolución emitida por una autoridad jurisdiccional competente y el Auto que declare a la sentencia ejecutoriada, misma que deberá estar inscrita en el Registro Agrario Nacional.

¿Qué se necesita para predios en copropiedad?

Para predios en copropiedad, adicionalmente, se deberá anexar a la solicitud un escrito libre en el que todas las personas copropietarias estén de acuerdo en solicitar apoyos a la CONAFOR y nombren a un representante para solicitar y recibir los apoyos.

¿Cuál es la vigencia del documento de posesión del terreno?

La vigencia del documento con el que se acredite la posesión del terreno debe ser acorde con el desarrollo de las actividades objeto de apoyo. En caso de que se acredite la posesión por medio de un usufructo, comodato, arrendamiento, mediería, o cualquier acto jurídico no prohibido por la ley, se deberá presentar el contrato celebrado entre el propietario y posesionario y el certificado de derechos parcelarios.

¿Cómo deben elaborarse los polígonos para la generación de la cartografía?

Al respecto, los polígonos deberán elaborarse conforme a los parámetros para la generación de la cartografía siguiente:

  • Los archivos de la cartografía se entregarán con un sistema de coordenadas de tipo Latitud/Longitud, en formato de Grados, Minutos y Segundos, con al menos un decimal en los segundos (GG MM SS.S), en DATUM WGS84 o ITRF92 y en formato shape.
  • Cada archivo shape deberá de estar debidamente identificado con la nomenclatura del nombre del archivo y realizado de conformidad con las características para los campos de su base de datos, lo anterior atendiendo a lo que cada categoría de apoyo defina, a fin de que éstos puedan ser integrados en una base de datos georreferenciados a nivel nacional.
  • Para la producción de los archivos shape se podrá utilizar un software comercial o gratuito, que use y produzca como formato de salida el shape.

¿Qué documentos debo entregar a la CONAFOR?

Las personas solicitantes deberán entregar a la CONAFOR copia simple de todos los documentos aquí señalados y los originales o copias certificadas ante notario para su cotejo, mismas que serán devueltas una vez que hayan sido cotejados.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/apoyos-del-fondo-patrimonial-de-biodiversidad/CONAFOR4770

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio