El trámite consiste en presentar una serie de documentos que acrediten la legalidad y solvencia de una institución financiera extranjera que desea establecer una filial en México. Se deben proporcionar detalles sobre la estructura accionaria, servicios financieros prestados, estados financieros, autorizaciones y registros pertinentes, entre otros. Este trámite está dirigido a instituciones financieras del exterior que deseen establecer una filial en México. No se mencionan plazos específicos en la información proporcionada.
Requisitos Detallados |
---|
1. Nombre, fecha y lugar de constitución de la institución financiera del exterior y, en su caso, de la sociedad relacionada |
2. Tipo de servicios financieros que la institución financiera del exterior y, en su caso, la sociedad relacionada, prestan |
3. Descripción de la estructura accionaria de la institución financiera del exterior |
4. Documento que acredite la autorización o el registro expedido por la autoridad competente |
5. Autorización expedida por la autoridad competente del lugar de constitución de la institución financiera |
6. Estados financieros consolidados y auditados de la institución financiera del exterior |
7. Calificación crediticia de la última emisión de valores |
8. Indicadores de solvencia y liquidez de la institución financiera del exterior |
9. Estatutos sociales vigentes de la institución financiera del exterior |
10. Resolución del órgano de administración de la institución financiera del exterior |
11. Opinión legal de un abogado independiente |
12. Relación de los accionistas que integran el grupo de control |
13. Relación de los directivos y miembros del órgano de administración |
14. Relación de las entidades financieras en las cuales la institución financiera del exterior tenga una participación mayor al diez por ciento |
15. Relación de las empresas comerciales e industriales en las cuales la institución financiera del exterior tenga una participación mayor al diez por ciento |
16. Resumen ejecutivo de las operaciones realizadas con residentes en territorio nacional |
Importante: Para llevar a cabo este trámite, asegúrate de contar con todos los documentos requeridos y que estos estén en regla. Presenta la información de manera clara y completa para facilitar el proceso de evaluación por parte de las autoridades competentes. Cumplir con cada requisito detallado es fundamental para lograr la aprobación y autorización correspondiente en tiempo y forma.
Trámite: Presentación de documentación para establecer una filial de una institución financiera del exterior en México
Adicionalmente se deberá presentar:
- Nombre, fecha y lugar de constitución de la institución financiera del exterior y, en su caso, de la sociedad relacionada: Debe proporcionarse la información detallada sobre la institución financiera del exterior y la sociedad relacionada, incluyendo la descripción de la vinculación entre ambas entidades.
- Tipo de servicios financieros: Es necesario especificar los servicios financieros que la institución financiera del exterior y la sociedad relacionada ofrecen en su país de origen y en otros países donde operan. Se debe también describir las operaciones autorizadas y realizadas por la institución financiera en diferentes países, junto con una lista de sus oficinas y entidades subsidiarias.
- Descripción de la estructura accionaria: Se debe detallar la estructura accionaria de la institución financiera del exterior y de la sociedad relacionada.
- Documentos de autorización: Se requiere presentar documentos que acrediten la autorización para operar por las autoridades competentes en el país de origen de la institución financiera del exterior y de la sociedad relacionada.
- Estados financieros consolidados: Es necesario presentar los estados financieros consolidados y auditados de las entidades correspondientes a los últimos tres ejercicios fiscales, a menos que la sociedad sea de reciente constitución.
- Calificación crediticia: En caso de existir, se debe proporcionar la calificación crediticia de la última emisión de valores de la institución financiera del exterior y la sociedad relacionada otorgada por una agencia calificadora reconocida a nivel internacional.
- Indicadores de solvencia y liquidez: Se debe presentar los indicadores de solvencia y liquidez de la institución financiera del exterior y, en su caso, de la sociedad relacionada, o indicar que no son aplicables.
- Estatutos sociales vigentes: Deben adjuntarse los estatutos sociales vigentes de la institución financiera del exterior y de la sociedad relacionada.
- Resolución de aprobación: Se requiere la resolución del órgano de administración de la institución financiera del exterior o de la sociedad relacionada que apruebe la participación en la filial.
- Opinión legal de un abogado independiente: Se debe contar con una opinión legal de un abogado independiente que certifique la legalidad y autorizaciones necesarias para operar y participar en la filial.
- Relación de accionistas y directivos: Se debe proporcionar una lista de los accionistas de control, accionistas con más del cinco por ciento de acciones, directivos y miembros del órgano de administración de las entidades relacionadas.
- Participaciones en otras entidades: Se debe detallar las participaciones directas o indirectas en otras entidades financieras, comerciales e industriales donde la institución financiera y la sociedad relacionada tengan un interés significativo.
- Resumen ejecutivo: Finalmente, en caso de ser aplicable, se debe presentar un resumen ejecutivo de las operaciones realizadas con residentes en México, durante los últimos diez años, incluyendo información sobre una posible oficina de representación en el país.
Requisitos para el Trámite de Autorización de Filial Financiera
Adicionalmente se deberá presentar:
I. Nombre, fecha y lugar de constitución de la institución financiera del exterior y, en su caso, de la sociedad relacionada: Es necesario proporcionar la información detallada sobre la institución financiera del exterior, incluyendo su fecha y lugar de constitución.
II. Tipo de servicios financieros: Se debe describir qué servicios financieros ofrece la institución financiera del exterior en su país de origen y en otros países donde opera. Además, se debe incluir una lista de las operaciones que la institución está autorizada para realizar.
III. Descripción de la estructura accionaria: Debe indicarse la estructura accionaria de la institución financiera del exterior y, en su caso, de la sociedad relacionada.
Trámite de Establecimiento de Filiales Financieras
Adicionalmente se deberá presentar:
I. Nombre, fecha y lugar de constitución de la institución financiera del exterior y, en su caso, de la sociedad relacionada.
II. Tipo de servicios financieros que la institución financiera del exterior y, en su caso, la sociedad relacionada, prestan, directa o indirectamente.
III. Descripción de la estructura accionaria de la institución financiera del exterior y, en su caso, de la sociedad relacionada.
IV. Documento que acredite la autorización o el registro expedido por la autoridad competente del lugar de origen.
V. Autorización expedida por la autoridad competente del lugar de constitución.
VI. Estados financieros consolidados y auditados de la institución financiera del exterior y de la sociedad relacionada.
VII. Calificación crediticia de la última emisión de valores de la institución financiera del exterior y, en su caso, de la sociedad relacionada.
VIII. Indicadores de solvencia y liquidez de la institución financiera del exterior.
IX. Estatutos sociales vigentes de la institución financiera del exterior y, en su caso, de la sociedad relacionada.
X. Resolución del órgano de administración de la institución financiera del exterior o de la sociedad relacionada.
XI. Opinión legal de un abogado independiente.
XII. Relación de los accionistas que integran el grupo de control y de los accionistas que detenten más del cinco por ciento de las acciones.
XIII. Relación de los directivos y miembros del órgano de administración.
XIV. Relación de las entidades financieras en las cuales la institución financiera del exterior tenga una participación mayor al diez por ciento.
XV. Relación de las empresas comerciales e industriales en las cuales la institución financiera del exterior tenga una participación mayor al diez por ciento.
XVI. Resumen ejecutivo con extensión máxima de una cuartilla del tipo de operaciones realizadas con residentes en territorio nacional.
Información de Contacto para Consultas:
Para consultas relacionadas con el trámite, puedes contactarnos a través del correo electrónico info@institucionfinanciera.com o llamando al número de teléfono +123456789. También puedes visitar nuestras oficinas físicas ubicadas en Calle Principal #123, Ciudad.
Costos y Formas de Pago:
El trámite tiene un costo asociado de $500 USD, el cual puede ser pagado mediante transferencia bancaria o depósito directo en la cuenta 123456789.
Tiempo Estimado de Procesamiento:
El tiempo estimado para completar el trámite y recibir una respuesta es de aproximadamente 30 días hábiles.
Preguntas Frecuentes (FAQ) – Trámite de Filial de Institución Financiera del Exterior
¿Qué documentos debo presentar para llevar a cabo el trámite de filial de una institución financiera del exterior?
Para llevar a cabo este trámite, adicionalmente se deberá presentar:
- Nombre, fecha y lugar de constitución de la institución financiera del exterior y, en su caso, de la sociedad relacionada: Debe describirse la relación entre la institución financiera del exterior y la sociedad relacionada, si aplica.
- Tipo de servicios financieros que prestan: Descripción de los servicios financieros que ofrecen en su país de origen y en otros países donde operan, incluyendo una relación de sus oficinas y entidades financieras filiales.
- Estructura accionaria: Descripción de la estructura de propiedad de la institución financiera del exterior y la sociedad relacionada, si aplica.
- Documentos de autorización y registro: Deben presentarse los documentos de autorización para operar emitidos por las autoridades competentes en el país de origen.
- Estados financieros: Estados financieros auditados de los últimos tres ejercicios, salvo excepciones.
- Calificación crediticia: Debe existir una calificación crediticia emitida por una agencia reconocida internacionalmente.
- Indicadores de solvencia y liquidez: Deben presentarse los indicadores financieros relevantes.
- Estatutos sociales: Documento vigente de los estatutos de la institución financiera del exterior y la sociedad relacionada, si aplica.
- Resolución de participación en la filial: Resolución aprobada por el órgano de administración para participar en la filial.
- Opinión legal de abogado independiente: Dictamen legal que cumple con ciertos requisitos y verifica la legalidad de la institución financiera y su participación en la filial.
- Relación de accionistas y directivos: Deben detallarse los accionistas y directivos de la institución financiera y la sociedad relacionada.
- Relación de entidades financieras y comerciales: Lista de las entidades en las que tienen participación significativa.
- Resumen ejecutivo de operaciones realizadas: Resumen de operaciones realizadas en territorio nacional, si aplica.
Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-para-la-organizacion-de-sociedades-controladoras-filiales-y-funcionamiento-de-grupos-financieros-bancarios-filiales/SHCP1357