El trámite consiste en avisar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre el inicio de operaciones de servicios aéreos privados comerciales de aerofotografía, aerotopografía o levantamiento orográfico. Para realizar este trámite, se deben presentar diversos documentos que acrediten la personalidad, la representación, la legal internación de las aeronaves, los certificados requeridos, el programa de seguridad aérea, entre otros. El trámite es gratuito y se puede realizar en línea a través del sitio web de la SCT, de manera presencial en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) o vía telefónica. No se especifican plazos o fechas importantes asociadas a este trámite.
Requisitos Detallados
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Escrito libre según artículo 15 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo | Original |
Documentos que acrediten la personalidad del promovente | |
Documentos que acrediten la representación | |
Documento que acredite la legal internación en territorio nacional de cada aeronave | Copia |
Certificados de matrícula y de aeronavegabilidad | Copia |
Documentos que acrediten el cumplimiento de requisitos técnicos y ambientales | Copia |
Programa de seguridad aérea | Copia |
Formatos de contrato de transporte | Copia |
Póliza de seguro vigente de cada aeronave | Copia |
Contratos de servicios de navegación aérea | Copia |
Relación de aeródromos civiles a utilizar | Copia |
Relación del personal técnico a emplear | Copia |
Autorización de la SEDENA para los servicios | Copia |
Para llevar a cabo el trámite, sigue estos pasos detalladamente:
1. Presenta un escrito libre que incluya los datos requeridos según la ley.
2. Aporta los documentos que acrediten tu personalidad y representación.
3. Asegúrate de contar con la documentación relacionada con las aeronaves y su legalidad en territorio nacional.
4. Verifica que cuentas con los certificados necesarios para las aeronaves extranjeras.
5. Demuestra el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales a través de documentos.
6. Elabora y presenta un programa de seguridad aérea autorizado por la SCT.
7. Llena los formatos de contrato de transporte y asegúrate de tener una póliza de seguro vigente para cada aeronave.
8. Aporta los contratos de servicios de navegación aérea, la relación de aeródromos civiles y del personal técnico, así como la autorización de la SEDENA.
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
Opciones para realizar tu trámite
En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.
Presencial: Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC en CDMX.
Vía telefónica: Contacta a la SCT para mayor información.