Permiso para administrar, operar y explotar una empresa.

El trámite consiste en la presentación de un escrito libre, siguiendo las especificaciones del artículo 15 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. En este escrito, se deberá incluir información como la fecha y lugar de emisión, el titular a quién se dirige, el nombre del solicitante o representante legal, entre otros. Este trámite está dirigido a aquellos que deseen operar un aeródromo civil y deben presentar esta petición ante el órgano administrativo correspondiente. No se mencionan plazos específicos o fechas importantes asociadas a este trámite.




Requisitos Trámite Escrito Libre

Documentos y Condiciones Detalles
Escrito Libre Debe incluir lo señalado en el artículo 15 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Fecha y lugar de emisión Debe indicar claramente la fecha y el lugar de emisión del escrito
Titular de a quién se dirige Debe especificar a quién va dirigido el escrito
Nombre, denominación o razón social Se debe incluir el nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, o de su representante legal
Domicilio para recibir notificaciones Indicar un domicilio válido para recibir notificaciones, junto con el nombre de la persona autorizada
Petición Especificar la petición que se formula y los hechos o razones que la motivan, además del órgano administrativo al que se dirige
Firma El escrito debe estar firmado por el interesado o su representante legal, o en su defecto, se imprimirá la huella digital
Ubicación del aeródromo Debe incluir la ubicación, clasificación y categoría del aeródromo civil que se pretende operar

Para llevar a cabo este trámite, es fundamental redactar un escrito libre que cumpla con todos los requisitos indicados en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Es importante incluir de manera clara y detallada la petición que se formula, así como los datos de identificación tanto del interesado como del representante legal, en caso de ser necesario. Finalmente, se debe firmar el escrito o imprimir la huella digital en caso de que el interesado no pueda firmar.





Paso a Paso del Procedimiento

Procedimiento para presentar un Escrito libre

Paso 1: Incluir la fecha y el lugar de emisión del escrito.

Paso 2: Indicar el titular a quién se dirige el escrito.

Paso 3: Especificar el nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, así como de su representante legal si aplica.

Paso 4: Proporcionar un domicilio para recibir notificaciones, incluyendo el nombre de la persona autorizada para recibirlas.

Paso 5: Detallar la petición, los hechos o razones que motivan dicha petición, el órgano administrativo correspondiente y la fecha y lugar de emisión.

Paso 6: Firmar el escrito, ya sea por el interesado o su representante legal. En caso de que no se pueda firmar, se deberá incluir la huella digital.

Paso 7: Incluir la ubicación, clasificación y categoría del aeródromo civil que se pretende operar.





Escrito Libre – Trámite

Escrito Libre – Trámite

Requisitos para presentar un escrito libre:

  1. Fecha y lugar de emisión: Es necesario indicar la fecha y el lugar donde se emite el escrito.
  2. Titular a quién se dirige: Debe especificarse a quién va dirigido el escrito.
  3. Nombre, denominación o razón social: Incluir el nombre o razón social de la persona que promueve el escrito, o en su caso, de su representante legal.
  4. Domicilio para recibir notificaciones: Se debe proporcionar un domicilio donde se puedan recibir notificaciones, así como el nombre de la persona autorizada para recibirlas.
  5. Petición y fundamentos: Detallar la petición que se formula, los hechos o razones que la motivan, el órgano administrativo al que se dirige, así como el lugar y fecha de emisión.
  6. Firma o huella digital: El escrito debe estar firmado por el interesado o su representante legal. En caso de no poder firmar, se podrá imprimir su huella digital.
  7. Ubicación del aeródromo civil: Se debe especificar la ubicación, clasificación y categoría del aeródromo civil que se pretende operar.

Para más información sobre cómo presentar un escrito libre, puedes acceder al sitio web de la Secretaría de Administración Tributaria.

Si deseas descargar un formulario modelo para el escrito libre, haz clic aquí.







Información de Contacto para Consultas – Trámite de Escrito Libre

Información de Contacto para Consultas – Trámite de Escrito Libre

Información de Contacto:

Puede resolver dudas o realizar consultas acerca del trámite de Escrito Libre en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo comunicándose a los siguientes números de teléfono: 123-456-7890 o a través del correo electrónico: info@tramiteescritolibre.com. También puede acudir a las oficinas físicas ubicadas en [Dirección de la Oficina].

Costos y Formas de Pago:

El trámite de Escrito Libre no tiene costos asociados. No se requiere realizar ningún pago para llevar a cabo este procedimiento.

Tiempo Estimado de Procesamiento:

El tiempo estimado para completar el trámite de Escrito Libre y recibir una respuesta es de [Número de días o semanas]. Una vez presentado el escrito, se espera obtener una respuesta en el menor tiempo posible.

Escrito libre, deberá incluir lo señalado en el artículo 15 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo:

a) Fecha y lugar de emisión

b) Titular de a quién se dirige

c) Nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, en su caso de su representante legal

d) Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas

e) La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de su emisión

f) El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital

g) La ubicación, clasificación y categoría del aeródromo civil que pretende operar





FAQ Trámite de Escrito Libre

Preguntas Frecuentes (FAQ) – Trámite de Escrito Libre

¿Qué documentos debo incluir en mi escrito libre?

En tu escrito libre, deberás incluir lo señalado en el artículo 15 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, que incluye:

  • Fecha y lugar de emisión
  • Titular a quién se dirige
  • Nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, en su caso de su representante legal
  • Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas
  • La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de su emisión
  • El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital
  • La ubicación, clasificación y categoría del aeródromo civil que pretende operar

¿Dónde debo entregar mi escrito libre?

Deberás entregar tu escrito libre en la oficina correspondiente del órgano administrativo al que se dirige tu petición.

¿Quién puede firmar el escrito libre?

El escrito debe estar firmado por el interesado o su representante legal. En caso de que el interesado no pueda firmar, se deberá imprimir su huella digital.

¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre cómo completar mi escrito libre?

Si tienes dudas sobre cómo completar tu escrito libre, te recomendamos consultar con un abogado o asesor legal para obtener la asesoría adecuada.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/permiso-para-la-administracion-operacion-explotacion-y-en-su-caso-construccion-de-aerodromos-civiles-de-servicio-general/SCT1121

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio