El trámite permite el registro de un plaguicida formulado para el control de plagas en vegetales o bosques. Se debe presentar la carta original del proveedor, información química, toxicológica y otros estudios reconocidos internacionalmente. Además, se debe justificar si no se cumplen ciertos requisitos. Los documentos deben estar en español o traducidos por un perito. El trámite se realiza de manera presencial en la Ciudad de México con cita previa o en Centros Integrales de Servicios. Para consultas, se puede llamar al Centro de Atención Telefónica o acudir a sus instalaciones. También se puede realizar el trámite a través de servicios de mensajería.
Requisitos Detallados para Registrar un Plaguicida
Documentos Requeridos | Condiciones |
---|---|
Carta original del proveedor | – Debe haber sido expedida dentro de los seis meses previos a la presentación de la solicitud. – En caso de estar redactada en un idioma distinto al español, deberá anexarse la correspondiente traducción por perito traductor. |
Registro sanitario del ingrediente activo | – En caso de tener registro, señalar el número del registro sanitario. – Productos de registro previo con el mismo fabricante pueden obtener el registro. |
Estudios sobre propiedades fisicoquímicas, toxicológicas, etc. | – Deben estar desarrollados conforme a guías reconocidas por organismos internacionales. – Deben ser realizados por laboratorios con sistema de aseguramiento de calidad. |
Carta de acceso a la información | – Debe autorizar el acceso a la información requerida. – En caso de proveedor extranjero, debe presentar información y carta de autorización de uso. |
Justificación de requisitos no aplicables | – Debe presentar argumentos científicos de por qué no aplica algún requisito. |
Documentos de identificación | – Todos los documentos deben presentarse en español. – Los documentos expedidos por autoridades extranjeras deben estar apostillados o legalizados y traducidos. |
Documentos de acreditación de personalidad | – Adjuntar documentos que acrediten la personalidad del solicitante o representante legal. – Firmar los documentos con firma electrónica en caso de trámites electrónicos. |
Importante: Para llevar a cabo el trámite de registro de plaguicida, asegúrate de contar con todos los documentos y requisitos detallados en la tabla. Cumplir con cada paso y condición facilitará el proceso y garantizará la validez de tu solicitud.
Procedimiento para el Registro de Plaguicidas
- Obtención de la carta original del proveedor: Asegúrate de contar con la carta expedida por el proveedor dentro de los últimos seis meses antes de presentar la solicitud.
- Registro del plaguicida formulado: Escoge una de las dos opciones disponibles:
- OPCIÓN 1: Si no hay registro del ingrediente activo grado técnico, deberás presentar toda la información relacionada con los ingredientes activos y los detalles del producto formulado.
- OPCIÓN 2: Si cuentas con el número de registro sanitario del plaguicida técnico o formulado a base del mismo ingrediente activo, puedes señalarlo en la solicitud.
- Presentación de la evaluación: Selecciona la opción de evaluación que corresponda:
- a. Evaluación por Equivalencia Química: Deberás proporcionar información química. En caso de que COFEPRIS determine que no es químicamente equivalente, se requerirá información toxicológica.
- b. Evaluación por Equivalencia Química y de Perfil Toxicológico: Si optas por esta evaluación, tendrás que presentar información química y toxicológica.
- Estudios aceptados: Asegúrate de contar con estudios reconocidos internacionalmente, sobre propiedades físicoquímicas, toxicológicas, ecotoxicológicas, de destino ambiental y físicas de acuerdo a guías reconocidas por organismos internacionales.
- Carta de acceso a la información: Prepara la carta requerida en caso de no contar con la información necesaria. Recuerda que debe estar respaldada por el proveedor autorizado.
- Justificación de excepciones: En caso de considerar que no aplican ciertos requisitos, presenta la justificación correspondiente (técnica, ambiental, administrativa).
- Documentación en español: Todos los documentos deben presentarse en español. En caso de estar en otro idioma, adjunta la traducción correspondiente avalada por un perito traductor.
Dirección para trámite presencial: Oklahoma No. 14, Nápoles, Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México (solo con cita previa).
Asistencia y dudas: Para consultas sobre requisitos o formatos, comunícate con el Centro de Atención Telefónica al 01 800 033 50 50 o acude al Centro Integral de Servicios.
Envío por mensajería: Si prefieres enviar tu trámite por mensajería, incluye una guía prepagada al Centro Integral de Servicios de la COFEPRIS y verifica el seguimiento llamando al 01 (800) 420 42 24.
Trámite de Registro de Plaguicidas
Te permite registrar un plaguicida que funciona para controlar algún tipo de plaga que se encuentra en los vegetales o en los bosques para prevenir, repeler, combatir y exterminar organismos vivos nocivos; dicho producto contiene la sustancia con propiedades iguales a las de un técnico u otro con algunas características (ejemplo: impurezas o toxicidad), pero hecho por diferentes fabricantes.
Notas:
1. La carta original del proveedor deberá haber sido expedida dentro de los seis meses previos a la presentación de la solicitud y en caso de estar redactada en un idioma distinto al español, deberá anexarse la correspondiente traducción a ese idioma por perito traductor que cuente con cédula profesional en la materia.
2. El registro de un plaguicida formulado a partir de un plaguicida técnico equivalente se puede obtener por alguna de las siguientes opciones:
– OPCIÓN 1: No se tiene registro del ingrediente activo grado técnico entonces es necesario presentar toda la información para sus ingredientes activos además de ingresar la información correspondiente al tipo de producto formulado. O bien,
– OPCIÓN 2: Señalando el número del registro sanitario en caso de que el interesado o el proveedor cuenten con registro del plaguicida técnico o bien, de un formulado a base del mismo ingrediente activo, y el producto a registrar tenga al mismo fabricante del ingrediente activo que se autorizó en el registro previamente otorgado al que se hace referencia.
Considerando la opción 1 se podrá solicitar la evaluación de la información por cualquiera de las dos opciones siguientes:
a.- EVALUACIÓN POR EQUIVALENCIA QUÍMICA deberá de entregar información química. En caso de que COFEPRIS determine que el plaguicida técnico no es equivalente químicamente al perfil de referencia, el interesado deberá presentar la información toxicológica.
b.- EVALUACIÓN POR EQUIVALENCIA QUÍMICA Y DE PERFIL TOXICOLÓGICO: cuando el usuario solicite esta opción de evaluación deberá entregar la información química, toxicológica.
3. Solo serán aceptados los estudios sobre propiedades fisicoquímicas, toxicológicas, ecotoxicológicas, de destino ambiental y físicas que corresponden al tipo de formulación, desarrollados conforme a las guías reconocidas por organismos internacionales. Cuando no exista una guía reconocida internacionalmente se deberá describir el método utilizado e incluir la justificación correspondiente.
Para más información y para acceder a formularios descargables y sitios relevantes, visita COFEPRIS.
Registro de Plaguicida
El trámite de registro de un plaguicida te permite controlar plagas en vegetales y bosques, repeler organismos nocivos y combatirlos eficazmente. A continuación, te presentamos toda la información necesaria para completar este proceso:
Información de Contacto para Consultas
Si tienes alguna duda o consulta acerca del registro de plaguicida, puedes comunicarte a través del Centro de Atención Telefónica de la COFEPRIS al 01 800 033 50 50. También puedes acudir presencialmente a Oklahoma No. 14, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, con previa cita.
Costos y Formas de Pago
Para obtener el registro de plaguicida, es importante considerar los costos asociados. Los detalles sobre los costos y las formas de pago aceptadas se proporcionarán durante el proceso de solicitud.
Tiempo Estimado de Procesamiento
El tiempo estimado para completar el trámite o recibir una respuesta sobre el registro de plaguicida varía. Se recomienda consultar con el Centro de Atención Telefónica de la COFEPRIS para obtener información actualizada sobre los tiempos de procesamiento.
Notas Importantes:
- La carta original del proveedor debe estar actualizada y traducida al español si está en otro idioma.
- Existen opciones de registro basadas en la información proporcionada sobre los ingredientes activos.
- Los estudios deben realizarse conforme a guías reconocidas internacionalmente.
- Documentos y justificaciones adicionales pueden ser requeridos según el caso específico.
Recuerda que es fundamental seguir los procedimientos y requisitos establecidos para garantizar el éxito en el registro de tu plaguicida.
¡Completa tu trámite con éxito y contribuye a la protección de nuestros cultivos y bosques!
Preguntas Frecuentes
Registro de Plaguicidas
¿Qué es el Registro de Plaguicidas?
El Registro de Plaguicidas permite inscribir un producto destinado a controlar plagas en vegetales o bosques, con el fin de prevenir, repeler, combatir y eliminar organismos nocivos. Este producto contiene sustancias con propiedades similares a las de un técnico, pero fabricadas por diferentes fabricantes.
¿Qué debo tener en cuenta al solicitar el Registro de un Plaguicida?
Al solicitar el Registro de un Plaguicida, ten en cuenta:
- Carta del proveedor: Debe ser emitida en los últimos seis meses antes de la solicitud y traducida al español si está en otro idioma.
- Registro del plaguicida: Puedes optar por la OPCIÓN 1 o OPCIÓN 2, según si posees registro del ingrediente activo técnico.
- Evaluaciones: Se requiere información química y toxicológica según la opción elegida.
- Estudios aceptados: Solo se aceptan estudios conforme a guías internacionales reconocidas.
- Documentos: Todos los documentos deben estar en español o traducidos, y apostillados si son de autoridades extranjeras.
¿Cómo presentar la documentación necesaria?
Debes asegurarte de presentar toda la documentación requerida en español o con su respectiva traducción al español si está en otro idioma. Además, los documentos de autoridades extranjeras deben estar apostillados o legalizados. Es vital cumplir con todos los requisitos para el proceso de registro de plaguicidas.
Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/registro-sanitario-de-plaguicida-quimico-agricola-o-forestal-equivalente/COFEPRIS4779