El trámite consiste en presentar un escrito libre que contenga la información necesaria para realizar una petición ante un órgano administrativo. El documento debe incluir el nombre o razón social del solicitante, su domicilio para notificaciones, la petición que realiza, los hechos o razones que motivan la solicitud, entre otros datos. Es necesario contar con un documento que acredite la personalidad y facultades del representante legal del solicitante, en caso de que aplique. La firma del interesado o su representante legal es requerida, a menos que no pueda o sepa firmar, en cuyo caso la huella digital sería válida.
Requisitos Detallados | Documentos y Condiciones |
---|---|
Escrito libre Debe contener nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso, de su representante legal, domicilio para oír y recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas, la petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de emisión. Firma del interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, su huella digital. Documento que acredite la personalidad y facultades del representante legal del promovente. |
Original |
Para llevar a cabo este trámite, es necesario redactar un escrito libre que incluya todos los datos mencionados anteriormente de manera clara y precisa. Es importante que el documento sea original y contenga la firma o huella digital del interesado o su representante legal.
Procedimiento de Trámite: Escrito Libre
Paso 1:
- Prepara un escrito libre que contenga:
- Nombre, denominación o razón social de quién promueve.
- Domicilio para oír y recibir notificaciones.
- Nombre de la persona autorizada para recibirlas.
- Petición que se formula.
- Hechos o razones que motivan la petición.
- Órgano administrativo al que se dirige.
- Lugar y fecha de emisión del escrito.
- Firma del interesado o su representante legal.
- Huella digital en caso de no poder firmar.
- Documento que acredite la personalidad y facultades del representante legal.
Paso 2:
- Verifica que toda la información solicitada se encuentre en el escrito.
Paso 3:
- Entrega el escrito original en el órgano administrativo correspondiente.
Trámite: Escrito Libre
Para llevar a cabo el trámite de Escrito libre, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Elaborar el documento: En el Escrito libre se debe incluir:
- Nombre o Razón Social: Incluir el nombre o razón social de quien promueva el trámite, así como el de su representante legal si aplica.
- Domicilio para notificaciones: Especificar el domicilio donde se recibirán las notificaciones correspondientes.
- Petición: Detallar claramente la solicitud que se está realizando.
- Hechos o razones: Explicar los motivos que fundamentan la petición realizada.
- Órgano administrativo: Indicar a qué autoridad se dirige el Escrito libre.
- Lugar y Fecha: Incluir el lugar y la fecha en que se emite el documento.
- Firma o Huella Digital: Firmar el documento, o en caso de no poder hacerlo, incluir la huella digital.
- Documento que acredite la personalidad: Adjuntar el documento que acredite la personalidad y facultades del representante legal si aplica.
Una vez que se haya elaborado el Escrito libre con todos los datos requeridos, se deberá presentar ante la autoridad correspondiente.
Enlaces y Formularios Relacionados:
A continuación, se proporcionan enlaces relevantes para este trámite:
Trámite: Escrito libre
Información de Contacto para Consultas:
Dónde y cómo resolver dudas o realizar consultas:
Puedes dirigirte a la oficina del órgano administrativo correspondiente para recibir información detallada sobre el trámite.
Números de teléfono: [Incluir números de teléfono de contacto]
Correo electrónico: [Incluir dirección de correo electrónico]
Oficinas físicas: [Indicar la dirección de las oficinas físicas]
Costos y Formas de Pago:
Detalles sobre costos asociados al trámite:
Es importante tener en cuenta que este trámite puede tener costos asociados. Consulta con la oficina correspondiente para conocer los montos.
Formas de Pago: [Indicar las formas de pago aceptadas]
Tiempo Estimado de Procesamiento:
Tiempo estimado para completar el trámite:
El tiempo de procesamiento de este trámite puede variar. Se estima que la respuesta podría ser recibida en un plazo de 15 a 30 días hábiles.
Preguntas Frecuentes sobre el Trámite de Escrito Libre
¿Qué es un Escrito Libre?
Un Escrito Libre es un documento en el cual se deben incluir el nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan el trámite, su domicilio para recibir notificaciones, la petición que se formula, los hechos o razones que motivan la petición, el órgano administrativo al que se dirige y la fecha y lugar de emisión. Además, debe contar con la firma del interesado o su representante legal, así como un documento que acredite la personalidad y facultades del representante legal.
¿Qué información debe contener un Escrito Libre?
El Escrito Libre debe incluir los siguientes elementos:
- Nombre, denominación o razón social de quien promueve el trámite.
- Domicilio para recibir notificaciones.
- Nombre de la persona autorizada para recibir notificaciones.
- Petición que se presenta.
- Hechos o razones que motivan la petición.
- Órgano administrativo al que se dirige.
- Lugar y fecha de emisión del documento.
- Firma del interesado o su representante legal, o huella digital en caso de imposibilidad de firma.
- Documento que acredite la personalidad y facultades del representante legal.
¿Cómo debo presentar el Escrito Libre?
El Escrito Libre debe presentarse en original, es decir, no se aceptan copias.
Debes asegurarte de cumplir con todos los requisitos mencionados y presentar el documento en la oficina o dirección indicada por el órgano administrativo al que se dirige el trámite.
Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/registro-para-operar-como-organismo-integrador/SHCP8816