La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ofrece un trámite para que cualquier persona física o moral, pública o privada, nacional o extranjera, pueda solicitar el uso sustentable de una superficie de playa, zona federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar u otros depósitos formados con aguas marítimas. Los solicitantes deben presentar varios documentos, incluyendo el formato único de trámites debidamente firmado, acreditación de personalidad, plano del levantamiento topográfico, fotografías, información sobre la explotación de materiales, entre otros. El trámite tiene un costo de $3,358.00 mxn, con posibilidad de reducción del 80% en caso de uso para agricultura, ganadería, acuacultura o pesca. La solicitud se puede realizar de forma presencial en los Espacios de Contacto Ciudadano de la SEMARNAT en los estados costeros o en la Ciudad de México.
Requisitos Detallados
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Formato único de trámites zona federal marítimo terrestre y ambientes costeros, debidamente firmado por el solicitante o su representante legal | Original y Copia |
Acreditación de personalidad mediante: – Acta de nacimiento o en su caso, carta de naturalización para personas físicas mexicanas (Original y copia) – Identificación oficial vigente para personas físicas mexicanas, representantes legales y/o titulares de entidades de gobierno (Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar) – Instrumento público en el cual se establezca la constitución de la persona moral (Original y copia) – De ser el caso, Poder Notarial o nombramiento para representantes legales (Original y copia) – De ser el caso, la representación de las personas físicas deberá acreditarse mediante carta poder firmada ante dos testigos, acompañada de copias simples de las identificaciones oficiales vigentes (Original y copia) – Forma migratoria vigente en la calidad de inmigrante o inmigrado con la cual acredite su legal estancia en el país para personas físicas extranjeras (Original y copia) – Nombramiento o constancia que acredite que es el titular del cargo con el que ostenta para Dependencias y entidades de gobierno (Original y copia) |
|
Plano del levantamiento topográfico del área solicitada referido a la delimitación oficial vigente. (Cuando no exista delimitación oficial el promovente deberá elaborar el plano de levantamiento topográfico del área solicitada conforme a la NOM-146-SEMARNAT-2005 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2005) | Original y Copia |
Juego de fotografías recientes a color (mínimo 4), en las que se pueda apreciar claramente la totalidad de la superficie solicitada y las condiciones que en ella imperan | Original y Copia |
Para el caso de la explotación de materiales se deberá reportar en escrito libre sus características, volúmenes de extracción, valor comercial y uso a que vayan a destinarse | Original y Copia |
Para el caso de que existan obras y/o instalaciones: – Si dichas obras y/o instalaciones fueron realizadas por cuenta del solicitante deberán entregarse los planos arquitectónicos y las memorias descriptivas de dichas obras (Original y copia) – Si dichas obras y/o instalaciones no fueron realizadas por el solicitante, éste podrá declararlo en su solicitud bajo protesta de decir verdad y sólo deberá entregar una descripción detallada en escrito libre de las obras e instalaciones existentes (Original y copia) – Si dichas obras y/o instalaciones fueron realizadas con autorización de impacto ambiental, pero sin autorización o concesión de la DGZFMTAC, se deberá anexar además resolución de PROFEPA en la que se establezca el impacto o daño ambiental que las obras hayan generado o estén generando (Copia) – Si dichas obras y/o instalaciones fueron realizadas sin autorización de impacto ambiental, se deberá anexar además copia simple de la resolución de PROFEPA en la que se establezca el impacto o daño ambiental que las obras hayan generado o estén generando y si dicha resolución exige alguna en materia de impacto ambiental, se deberá también anexar la misma |
|
Para el caso de obras y/o instalaciones por realizar: – Planos arquitectónicos y memorias descriptivas de las obras y/o instalaciones por realizar, y en su caso su representación gráfica cuando se pretenda modificar el perfil litoral (Original y copia) – Monto de la inversión total que se proyecte ejecutar con su programa de aplicación por etapas en escrito libre (Original y copia) – Para aquellas obras o actividades previstas en el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 5o. de su Reglamento en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, se deberá anexar copia simple de la resolución favorable en materia de impacto ambiental (Copia) |
|
Constancia expedida por la autoridad municipal competente respecto de la congruencia del uso del suelo solicitado, con el uso del suelo del predio colindante, conforme a lo previsto por los programas maestros de control y/o los programas de ordenamiento ecológico territorial y/o programa de desarrollo urbano, vigentes | Original y Copia |
Comprobante oficial vigente del pago de derechos por recepción y estudio de la solicitud, conforme a la cuota vigente en la Ley Federal de Derechos | Original y Copia |
Para llevar a cabo este trámite, es necesario presentar todos los documentos mencionados en la tabla anterior. Asegúrate de cumplir con cada uno de los requisitos detallados para evitar retrasos en el proceso.
Paso a Paso del Procedimiento
- Reúne los siguientes documentos necesarios:
- Formato único de trámites zona federal marítimo terrestre y ambientes costeros: Debidamente firmado por el solicitante o su representante legal (Original y Copia).
- Acreditación de personalidad mediante:
- Acta de nacimiento o carta de naturalización para personas físicas mexicanas (Original y Copia).
- Identificación oficial vigente para personas físicas mexicanas, representantes legales y/o titulares de entidades de gobierno (Original y Copia).
- Instrumento público en el cual se establezca la constitución de la persona moral (Original y Copia).
- Poder Notarial o nombramiento para representantes legales (Original y Copia).
- Forma migratoria vigente en la calidad de inmigrante o inmigrado para personas físicas extranjeras (Original y Copia).
- Nombramiento o constancia que acredite el cargo para Dependencias y entidades de gobierno (Original y Copia).
- Plano del levantamiento topográfico del área solicitada.
- Juego de fotografías recientes a color (mínimo 4) de la superficie solicitada.
- Reporte en escrito libre de explotación de materiales.
- Documentos relacionados con obras y/o instalaciones realizadas o por realizar.
- Constancia de la autoridad municipal respecto al uso del suelo solicitado.
- Comprobante oficial vigente del pago de derechos.
- Verifica que todos los documentos estén completos y legibles.
- Prepara también versiones electrónicas (USB o CD) de los documentos para agilizar el proceso.
- Realiza el pago correspondiente por la recepción y estudio de la solicitud a través de la página web de SEMARNAT.
- Acude personalmente a uno de los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) designados por SEMARNAT para presentar tu solicitud.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Para llevar a cabo este trámite en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), deberás asegurarte de tener todos los documentos necesarios listos para su presentación. Estos documentos incluyen:
Documentos necesarios
Documento requerido | Presentación |
Formato único de trámites zona federal marítimo terrestre y ambientes costeros, debidamente firmado | Original y Copia |
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Por la recepción, estudio de la solicitud y otorgamiento de permisos | $3,358.00 mxn |
Para generar la línea de captura del pago correspondiente, puedes ingresar a la siguiente liga.
Opciones para realizar tu trámite
Presencial: Puedes realizar el trámite en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados con litoral de costa.
En la Ciudad de México, también puedes acudir al ECC de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros (DGZFMTAC), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Ciudad de México.
Contacto para Consultas
Para resolver dudas o realizar consultas sobre este trámite, puedes comunicarte con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de los siguientes medios:
- Número de teléfono: +52 (55) 5628 0600
- Correo electrónico: contacto@semarnat.gob.mx
- Oficina física: Ejército Nacional 223, Anáhuac, Ciudad de México. C.P. 11320
Costos y Formas de Pago
Para llevar a cabo este trámite, se deben considerar los siguientes costos:
Concepto | Monto |
---|---|
Recepción, estudio y otorgamiento de permisos | $3,358.00 mxn |
Reducción para agricultura, ganadería, etc. | $672.00 mxn |
Las formas de pago aceptadas son a través de la siguiente liga de pago.
Tiempo Estimado de Procesamiento
El tiempo estimado para completar este trámite varía según la complejidad de la solicitud, sin embargo, se espera una respuesta dentro de un plazo razonable después de la presentación de todos los documentos requeridos.