Autorización para el tratamiento de residuos peligrosos de hidrocarburos mediante tecnologías de pozos de inyección profunda.

Resumen: La autorización para el tratamiento mediante tecnologías de pozos de inyección profunda para residuos peligrosos generados en actividades del sector hidrocarburos es un trámite que permite a las empresas del sector obtener la autorización necesaria para el tratamiento adecuado de sus residuos peligrosos. Este proceso debe ser realizado por las empresas del sector hidrocarburos que generen este tipo de residuos. No se mencionan plazos específicos o fechas importantes asociadas al trámite.

Documentos Requisitos
Solicitud de autorización Formato oficial debidamente llenado.
Estudio de evaluación de riesgos Documento técnico que evalúa los riesgos asociados al tratamiento de residuos peligrosos.
Memoria técnica Documento detallado que describe el proceso de tratamiento mediante tecnologías de pozos de inyección profunda.
Manifestación de impacto ambiental Estudio que evalúa el impacto ambiental de la actividad y propone medidas de mitigación.
Identificación oficial Credencial de elector, pasaporte o carta de naturalización vigente.

Para llevar a cabo el trámite de autorización para el tratamiento mediante tecnologías de pozos de inyección profunda para residuos peligrosos generados en actividades del sector hidrocarburos, es necesario contar con todos los documentos mencionados en la tabla, debidamente llenados y actualizados. Asimismo, es importante presentar una identificación oficial válida al momento de realizar la solicitud. Se recomienda seguir las indicaciones detalladas en el sitio oficial del trámite para garantizar su correcta realización.




Paso a Paso – Autorización para el tratamiento mediante tecnologías de pozos de inyección profunda para residuos peligrosos

Paso a Paso – Autorización para el tratamiento mediante tecnologías de pozos de inyección profunda para residuos peligrosos

  1. Consulta la página oficial del trámite: Ingresa al siguiente enlace: Autorización para el tratamiento mediante tecnologías de pozos de inyección profunda para residuos peligrosos
  2. Revisa los requisitos: Asegúrate de contar con todos los documentos y datos necesarios para iniciar el trámite.
  3. Registra tu información: Completa el formulario en línea con tus datos personales y la información requerida sobre la actividad que generó los residuos peligrosos.
  4. Carga los documentos: Adjunta los documentos solicitados en la plataforma en línea, como la manifestación de impacto ambiental y los estudios técnicos correspondientes.
  5. Realiza el pago de derechos: Sigue las instrucciones para realizar el pago correspondiente por el trámite de autorización.
  6. Espera la resolución: Una vez completados todos los pasos anteriores, espera la resolución por parte de la autoridad competente en un plazo determinado.
  7. Revisa y descarga tu autorización: En caso de ser aprobada, podrás descargar la autorización para el tratamiento mediante tecnologías de pozos de inyección profunda para residuos peligrosos.








Trámite de Autorización para el Tratamiento mediante Tecnologías de Pozos de Inyección Profunda para Residuos Peligrosos Generados en Actividades del Sector Hidrocarburos

Trámite de Autorización para el Tratamiento mediante Tecnologías de Pozos de Inyección Profunda para Residuos Peligrosos Generados en Actividades del Sector Hidrocarburos

Para llevar a cabo el trámite de Autorización para el Tratamiento mediante Tecnologías de Pozos de Inyección Profunda para Residuos Peligrosos Generados en Actividades del Sector Hidrocarburos debes seguir los siguientes pasos:

  1. Descargar el formulario de solicitud: Puedes obtener el formulario de solicitud directamente desde el sitio web oficial del Gobierno de México.
  2. Rellenar el formulario: Completa todos los campos requeridos en el formulario de solicitud con la información correcta y verídica sobre el tratamiento de residuos peligrosos.
  3. Adjuntar documentación necesaria: Además del formulario, es necesario adjuntar los documentos solicitados como identificación oficial, estudio de impacto ambiental, entre otros.
  4. Pago de derechos: Realiza el pago de los derechos correspondientes para el trámite de autorización. Puedes obtener más información sobre los montos y formas de pago en el sitio web oficial.
  5. Presentar la solicitud: Una vez completado el formulario y reunidos todos los documentos, presenta la solicitud en la oficina correspondiente de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

Recuerda que es importante cumplir con todos los requisitos y seguir los pasos detalladamente para que tu trámite sea procesado de manera eficiente. Si necesitas más información, puedes acceder al enlace oficial del trámite.








Información del Trámite

Autorización para el Tratamiento mediante Tecnologías de Pozos de Inyección Profunda para Residuos Peligrosos Generados en Actividades del Sector Hidrocarburos

Información de Contacto para Consultas:

Puedes resolver dudas o realizar consultas sobre este trámite a través de los siguientes medios:
Teléfono: 01 800 879 2732
Correo electrónico: contacto@asea.gob.mx
Oficinas físicas: Av. Insurgentes Sur 176, Colonia Roma Sur, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México

Costos y Formas de Pago:

Este trámite tiene un costo asociado de acuerdo al tipo de solicitud. Se aceptan las siguientes formas de pago:
– Depósito Bancario
– Transferencia Electrónica

Tiempo Estimado de Procesamiento:

El tiempo estimado para completar este trámite y recibir una respuesta es de 30 días hábiles.

Más información sobre el trámite




Preguntas Frecuentes – Autorización para el Tratamiento mediante Tecnologías de Pozos de Inyección Profunda para Residuos Peligrosos Generados en Actividades del Sector Hidrocarburos

Preguntas Frecuentes:

¿Qué es la autorización para el tratamiento mediante tecnologías de pozos de inyección profunda para residuos peligrosos generados en actividades del sector hidrocarburos?

La autorización para el tratamiento mediante tecnologías de pozos de inyección profunda es un trámite que permite a las empresas del sector hidrocarburos disponer de manera segura de los residuos peligrosos generados en sus actividades, a través de la inyección controlada de estos residuos en pozos profundos.

¿Cuáles son los requisitos para obtener esta autorización?

Para obtener la autorización, **es necesario** contar con la documentación legal de la empresa, presentar un proyecto técnico detallado del tratamiento de los residuos, demostrar que se cumplen con las normativas ambientales vigentes y pagar las tarifas correspondientes.

¿Cómo se realiza el trámite?

El trámite se realiza a través de la plataforma electrónica de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (**ASEA**). **Es importante** seguir los pasos indicados en la plataforma, subir la documentación requerida en formato digital y estar atento/a a posibles requerimientos adicionales por parte de la autoridad.

¿Cuánto tiempo tarda en obtener la autorización?

El tiempo de respuesta puede variar dependiendo de la complejidad del proyecto y la carga de trabajo de la autoridad ambiental. Por lo general, se estima que el proceso puede tardar entre **30 a 90 días hábiles**.

¿Es necesario renovar esta autorización?

Sí, la autorización para el tratamiento de residuos peligrosos mediante tecnologías de pozos de inyección profunda debe ser renovada periódicamente, siguiendo los lineamientos establecidos por la **ASEA**.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-para-el-tratamiento-mediante-tecnologias-de-pozos-de-inyeccion-profunda-para-residuos-peligrosos-generados-en-actividades-del-sector-hidrocarburos/ASEA3132

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio