Autorización para pescar con fines comerciales

El trámite consiste en el Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura, el cual debe ser realizado por personas físicas o morales que se dediquen a la pesca o acuacultura en México. Es necesario presentar ciertos documentos, como acta de nacimiento para personas físicas y acta constitutiva para empresas. El trámite se realiza en las instalaciones de las Subdelegaciones y Oficinas de Pesca en el país. Es importante realizar el registro de la solicitud en el Sistema de Operación Acuícola y Pesquero (SOAP) para llevar a cabo el proceso. Los documentos solicitados en original se podrán presentar en copia certificada o cotejada, a excepción de la solicitud.




Requisitos para el Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura

Requisitos Detallados:

Documentos Condiciones
Acta de nacimiento Personas físicas
Acta y bases constitutivas Personas morales (cooperativas)
Acta constitutiva Empresas

* En personas físicas será necesaria el acta de nacimiento; en personas morales (tratándose de cooperativas) acta y bases constitutivas; en el supuesto de empresas deberá presentar acta constitutiva.

** El Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura, se tramita en las instalaciones de las Subdelegaciones y Oficinas de Pesca en el país.

Nota: Todos los documentos solicitados en original, también se podrán presentar en copia certificada o cotejada, a excepción de la solicitud.

Realizar el registro de tu solicitud en el Sistema de Operación Acuícola y Pesquero (SOAP) es indispensable para que puedas llevar a cabo tu trámite, realízalo aquí.

Para llevar a cabo el trámite de Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura, es necesario que cuentes con los documentos requeridos según tu tipo de persona (física, moral o empresa). Debes presentar dichos documentos en las instalaciones correspondientes y realizar el registro de tu solicitud en el Sistema de Operación Acuícola y Pesquero (SOAP) a través del enlace proporcionado. Recuerda que todos los documentos deben estar en original o en copia certificada, excepto la solicitud. Sigue detenidamente las instrucciones para completar el trámite con éxito.





Paso a Paso del Trámite

Paso 1: Reúne los documentos necesarios para el trámite:

  • En personas físicas: acta de nacimiento.
  • En personas morales (cooperativas): acta y bases constitutivas.
  • En empresas: acta constitutiva.

Paso 2: Dirígete a las instalaciones de las Subdelegaciones u Oficinas de Pesca en el país para tramitar el Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura.

Nota: Todos los documentos solicitados deben ser presentados en original, aunque también se podrán presentar en copia certificada o cotejada, a excepción de la solicitud.

Paso 3: Realiza el registro de tu solicitud en el Sistema de Operación Acuícola y Pesquero (SOAP) a través del siguiente enlace: SOAP – Registro de Solicitud.





Trámite Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura

* En personas físicas será necesaria el acta de nacimiento; en personas morales (tratándose de cooperativas) acta y bases constitutivas; en el supuesto de empresas deberá presentar acta constitutiva.

** El Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura, se tramita en las instalaciones de las Subdelegaciones y Oficinas de Pesca en el país.

Nota: Todos los documentos solicitados en original, también se podrán presentar en copia certificada o cotejada, a excepción de la solicitud.

Realizar el registro de tu solicitud en el Sistema de Operación Acuícola y Pesquero (SOAP) es indispensable para que puedas llevar a cabo tu trámite, realízalo aquí.

Para mayor información y descarga de formularios necesarios, visita el sitio web oficial de Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura aquí.





Información de Contacto para Consultas – Trámite de Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura

Información de Contacto para Consultas

Dónde y cómo resolver dudas:
Para resolver dudas o realizar consultas sobre el Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura, puedes comunicarte a las Subdelegaciones y Oficinas de Pesca en el país.

Números de teléfono:
Puedes contactar a las Subdelegaciones y Oficinas de Pesca en el país para obtener más información.

Correos electrónicos:
Para consultas por correo electrónico, puedes enviar un mensaje a [correo electrónico de contacto].

Costos y Formas de Pago

Costo:
Se deberá cubrir el costo correspondiente al trámite de Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura. Para detalles sobre los costos, consulta en las Subdelegaciones u Oficinas de Pesca.

Formas de Pago:
Se aceptan formas de pago como [menciona las formas de pago aceptadas].

Tiempo Estimado de Procesamiento

Tiempo Estimado:
El tiempo estimado para completar el trámite de Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura puede variar. Para obtener información precisa sobre el tiempo de procesamiento, te recomendamos ponerte en contacto directamente con las autoridades correspondientes.

* En personas físicas será necesaria el acta de nacimiento; en personas morales (tratándose de cooperativas) acta y bases constitutivas; en el supuesto de empresas deberá presentar acta constitutiva.

** El Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura, se tramita en las instalaciones de las Subdelegaciones y Oficinas de Pesca en el país.

Nota: Todos los documentos solicitados en original, también se podrán presentar en copia certificada o cotejada, a excepción de la solicitud.

Realizar el registro de tu solicitud en el Sistema de Operación Acuícola y Pesquero (SOAP) es indispensable para que puedas llevar a cabo tu trámite, realízalo aquí.





Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura – Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre el Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura

¿Qué documentos necesito presentar para el registro?

En personas físicas: será necesaria el acta de nacimiento.

En personas morales (cooperativas): acta y bases constitutivas.

En empresas: se deberá presentar el acta constitutiva.

¿Dónde se tramita el Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura?

El trámite se realiza: en las instalaciones de las Subdelegaciones y Oficinas de Pesca en el país.

¿Qué tipo de documentos debo presentar en original?

Nota importante: Todos los documentos solicitados en original, también se podrán presentar en copia certificada o cotejada, a excepción de la solicitud.

¿Qué paso es indispensable realizar antes de llevar a cabo el trámite?

Realizar el registro de tu solicitud en el Sistema de Operación Acuícola y Pesquero (SOAP) es indispensable para que puedas llevar a cabo tu trámite, realízalo aquí.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/permiso-de-pesca-comercial/CONAPESCA291

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio