El Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas es un trámite necesario para la comercialización de semillas, específicamente cuando se necesita un certificado de origen y calidad emitido por un organismo oficial o acreditado, o para exportar semillas producidas.
Los documentos necesarios para este trámite incluyen una solicitud de expedición de certificado de origen para exportación de semilla y un comprobante de pago por expedición de certificado de exportación. En caso de que la semilla no esté envasada o no haya sido sometida a pruebas de laboratorio, se debe cubrir también el pago por muestreo y análisis.
Los costos asociados a este trámite varían y se pueden consultar en la página oficial. El trámite se puede realizar de forma presencial en las Unidades Administrativas o en las instalaciones del SNICS ubicadas en Coyoacán, Ciudad de México.
Es importante cumplir con los plazos establecidos para asegurar la correcta comercialización y exportación de las semillas.
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas
Para la comercialización de tu semilla, si el comprador necesita un certificado de origen y calidad de la misma, emitido por un organismo oficial o acreditado, si deseas exportar la semilla que produces.
Documentos necesarios
Documento requerido | Presentación |
Solicitud de expedición de certificado de origen para la exportación de semilla, que deberá contener: • Nombre del exportador • Nombre de la especie de las semillas a exportar • Denominación de la variedad vegetal • Especificación si se trata de semilla calificada o declarada • Ubicación precisa y cantidad de semilla o material de propagación • Condición en la que se encuentra la semilla, durante el proceso de beneficio o envasado • Puerto de embarque de salida y país destino |
Original |
Comprobante de pago por expedición de certificado de exportación |
Original |
Nota: En caso de que la semilla no esté envasada o que no haya sido sometida a pruebas de laboratorio, el solicitante deberá cubrir también el pago por muestreo y análisis conforme a la normatividad aplicable.
En caso de la semilla calificada, el interesado únicamente presentará el comprobante de pago por la emisión del certificado de origen.
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Para conocer el costo de las tarifas ingresa aquí. |
$ mxn |
Opciones para realizar tu trámite
Presencial: Preséntate en las Unidades Administrativas con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, así como en las instalaciones del SNICS ubicado en avenida Guillermo Pérez Valenzuela 127, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, código postal 04100, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Para realizar este trámite de forma exitosa, es indispensable presentar la solicitud de expedición del certificado de origen con todos los datos solicitados de manera clara y completa. Además, asegúrate de realizar el pago correspondiente por el certificado de exportación y, en el caso de semillas no envasadas, contar con el pago adicional por muestreo y análisis, si es necesario según las normativas vigentes.
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas
Para la comercialización de tu semilla, si el comprador necesita un certificado de origen y calidad de la misma, emitido por un organismo oficial o acreditado, si deseas exportar la semilla que produces.
Paso a Paso del Procedimiento
- Solicitar la expedición de certificado de origen para la exportación de semilla, presentando la siguiente información:
- Nombre del exportador
- Nombre de la especie de las semillas a exportar
- Denominación de la variedad vegetal
- Especificación si se trata de semilla calificada o declarada
- Ubicación precisa y cantidad de semilla o material de propagación
- Condición en la que se encuentra la semilla, durante el proceso de beneficio o envasado
- Puerto de embarque de salida y país destino
- Presentar el comprobante de pago por expedición de certificado de exportación en original.
- En caso de que la semilla no esté envasada o que no haya sido sometida a pruebas de laboratorio, cubrir también el pago por muestreo y análisis conforme a la normatividad aplicable.
- Para semilla calificada, presentar únicamente el comprobante de pago por la emisión del certificado de origen.
Nota: En caso de la semilla calificada, el interesado únicamente presentará el comprobante de pago por la emisión del certificado de origen.
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Para conocer el costo de las tarifas ingresa aquí. |
$ mxn |
Opciones para realizar tu trámite
Presencial: Preséntate en las Unidades Administrativas con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, así como en las instalaciones del SNICS ubicado en avenida Guillermo Pérez Valenzuela 127, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, código postal 04100, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas
Para la comercialización de tu semilla, si el comprador necesita un certificado de origen y calidad de la misma, emitido por un organismo oficial o acreditado, si deseas exportar la semilla que produces.
Documentos necesarios
Documento requerido | Presentación |
Solicitud de expedición de certificado de origen para la exportación de semilla, que deberá contener: • Nombre del exportador • Nombre de la especie de las semillas a exportar • Denominación de la variedad vegetal • Especificación si se trata de semilla calificada o declarada • Ubicación precisa y cantidad de semilla o material de propagación • Condición en la que se encuentra la semilla, durante el proceso de beneficio o envasado • Puerto de embarque de salida y país destino |
Original |
Comprobante de pago por expedición de certificado de exportación |
Original |
Nota: En caso de que la semilla no esté envasada o que no haya sido sometida a pruebas de laboratorio, el solicitante deberá cubrir también el pago por muestreo y análisis conforme a la normatividad aplicable.
En caso de la semilla calificada, el interesado únicamente presentará el comprobante de pago por la emisión del certificado de origen.
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Para conocer el costo de las tarifas ingresa aquí. |
$ mxn |
Opciones para realizar tu trámite
Presencial: Preséntate en las Unidades Administrativas con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, así como en las instalaciones del SNICS ubicado en avenida Guillermo Pérez Valenzuela 127, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, código postal 04100, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas
Para la comercialización de tu semilla, si el comprador necesita un certificado de origen y calidad de la misma, emitido por un organismo oficial o acreditado, si deseas exportar la semilla que produces.
Documentos necesarios
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Solicitud de expedición de certificado de origen para la exportación de semilla – Nombre del exportador – Nombre de la especie de las semillas a exportar – Denominación de la variedad vegetal – Especificación si se trata de semilla calificada o declarada – Ubicación precisa y cantidad de semilla o material de propagación – Condición en la que se encuentra la semilla durante el proceso de beneficio o envasado – Puerto de embarque de salida y país destino |
Original |
Comprobante de pago por expedición de certificado de exportación | Original |
Nota: En caso de que la semilla no esté envasada o que no haya sido sometida a pruebas de laboratorio, el solicitante deberá cubrir también el pago por muestreo y análisis conforme a la normatividad aplicable. En caso de la semilla calificada, el interesado únicamente presentará el comprobante de pago por la emisión del certificado de origen.
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Para conocer el costo de las tarifas ingresa aquí. | $ mxn |
Opciones para realizar tu trámite
Presencial: Preséntate en las Unidades Administrativas con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, así como en las instalaciones del SNICS ubicado en avenida Guillermo Pérez Valenzuela 127, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, código postal 04100, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.