Estudio o constancia para conocer el coeficiente de

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural te permite conocer el coeficiente de agostadero de tu predio para determinar si cumple con los límites de la Ley Agraria y estimar la capacidad ganadera. Para tramitar el certificado de pequeña propiedad ganadera, necesitarás presentar una solicitud escrita, documentos legales de propiedad del predio, croquis de ubicación, registro del fierro quemador, entre otros. El trámite es gratuito y puedes realizarlo de forma presencial en la Coordinación General de Ganadería en la Ciudad de México o en las Delegaciones de la SADER de tu estado.







Trámite SADER

Requisitos Detallados para tramitar Certificado de Pequeña Propiedad Ganadera

Documento requerido Presentación
Solicitud en escrito libre que contenga: Original
Plano topográfico del predio que contenga cuadro de construcción y firma del perito que realizó el levantamiento Original y Copia
Croquis de ubicación del predio Original y Copia
Registro del fierro quemador expedido por la autoridad municipal o, en su defecto, por la Asociación Ganadera Local Original y Copia
Documento legal que acredita la propiedad o posesión del predio Original y Copia
Carta Poder simple en el caso de que el tramite lo realice un representante Original
Identificación Oficial del propietario, o poseedor del predio o representante que realice el trámite Original y Copia

Para realizar el trámite, asegúrate de contar con todos los documentos solicitados en la tabla y presentarlos de manera clara y legible. Además, no olvides acudir a la Coordinación General de Ganadería o a las Oficinas de las Delegaciones de la SADER según la opción presencial que elijas, en el horario establecido, para completar exitosamente tu solicitud de certificado de pequeña propiedad ganadera.





Tramite de Certificado de Pequeña Propiedad Ganadera

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Para obtener tu certificado de pequeña propiedad ganadera, necesitas seguir estos pasos:

Paso a Paso del Procedimiento

  1. Prepara la documentación requerida:
    • Solicitud en escrito libre que contenga:
      • Nombre del predio
      • Ubicación del predio
      • Superficie total del predio en hectáreas
      • Actividad principal del predio
      • Superficie dedicada a la ganadería
      • Superficie dedicada a la agricultura
      • Superficie en explotación forestal
      • Objetivo de la solicitud
      • Nombre del propietario, posesionario o representante con domicilio y contacto
    • Plano topográfico del predio con firma del perito
    • Croquis de ubicación del predio
    • Registro del fierro quemador expedido por autoridad municipal
    • Documento legal de propiedad o posesión del predio
    • Carta Poder simple (si aplica)
    • Identificación Oficial del propietario, poseedor o representante
  2. Revisa que las copias sean claras y legibles.
  3. Consulta los Costos:
    • El trámite es gratuito.
  4. Elige la forma de realizar tu trámite:
    • Presencial: En la Coordinación General de Ganadería o en las Delegaciones de la SADER de tu entidad federativa en horarios específicos.







Trámite Certificado de Pequeña Propiedad Ganadera

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Quieres conocer el coeficiente de agostadero de tu predio, ejido o comunidad para saber si está dentro del límite de la pequeña propiedad que establece la Ley Agraria, estimar la cantidad de ganado que se puede mantener en tus tierras ganaderas, sin causar sobrepastoreo, tramitar tu certificado de pequeña propiedad ganadera ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación
Solicitud en escrito libre que contenga: Original
Plano topográfico del predio que contenga cuadro de construcción y firma del perito que realizó el levantamiento Original y Copia
Croquis de ubicación del predio Original y Copia
Registro del fierro quemador expedido por la autoridad municipal o, en su defecto, por la Asociación Ganadera Local Original y Copia
Documento legal que acredita la propiedad o posesión del predio Original y Copia
Carta Poder simple en el caso de que el trámite lo realice un representante Original
Identificación Oficial del propietario, poseedor del predio o representante que realice el trámite Original y Copia

Nota: Las copias deben ser claras y legibles.

Costos

Concepto Monto
Trámite Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: En la Coordinación General de Ganadería.- Dirección General de Coeficientes de Agostadero. En Municipio Libre No. 377, piso 2° A, Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, Código Postal 03310, Ciudad de México.

En las Oficinas de las Delegaciones de la SADER de tu entidad federativa de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

Para más información y acceder a los formularios requeridos para este trámite, visita la página oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.








Trámite de Certificado de Pequeña Propiedad Ganadera

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Quieres conocer el coeficiente de agostadero de tu predio, ejido o comunidad para saber si está dentro del límite de la pequeña propiedad que establece la Ley Agraria, estimar la cantidad de ganado que se puede mantener en tus tierras ganaderas, sin causar sobrepastoreo, tramitar tu certificado de pequeña propiedad ganadera ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Documentos necesarios


Documento requerido Presentación

Solicitud en escrito libre que contenga:

  • Nombre del predio
  • Ubicación del predio
  • Superficie total del predio, referido en hectáreas
  • Actividad primordial a que se dedica el predio
  • Superficie dedicada a la ganadería
  • Superficie dedicada a la agricultura
  • Superficie en explotación forestal
  • Objetivo de la solicitud
  • Nombre del propietario o posesionario o de su representante, domicilio, teléfono y/o correo electrónico para oír y recibir notificación
Original

Nota: Las copias deben ser claras y legibles.

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: En la Coordinación General de Ganadería.- Dirección General de Coeficientes de Agostadero. En Municipio Libre No. 377, piso 2° A, Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, Código Postal 03310, Ciudad de México.

En las Oficinas de las Delegaciones de la SADER de tu entidad federativa de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.





FAQ – Trámite Certificado de Pequeña Propiedad Ganadera

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural?

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, es la institución encargada de promover el desarrollo sustentable del sector agrícola y rural en México.

¿Para qué sirve el Certificado de Pequeña Propiedad Ganadera?

El certificado de pequeña propiedad ganadera te permite conocer el coeficiente de agostadero de tu predio, ejido o comunidad, para determinar si está dentro del límite de la pequeña propiedad que establece la Ley Agraria. También te ayuda a estimar la cantidad de ganado que puedes mantener en tus tierras ganaderas sin causar sobrepastoreo.

¿Qué documentos necesito para tramitar el certificado?

Para solicitar el certificado de pequeña propiedad ganadera ante la SADER, necesitas los siguientes documentos:

  • Solicitud en escrito libre que contenga información detallada sobre el predio, su ubicación, superficie, actividad principal, entre otros.
  • Plano topográfico del predio con firma del perito.
  • Croquis de ubicación del predio.
  • Registro del fierro quemador expedido por la autoridad correspondiente.
  • Documento legal que acredite la propiedad o posesión del predio.
  • Carta Poder simple en caso de tramitarlo a través de un representante.
  • Identificación Oficial del propietario, poseedor o representante.

¿Cuáles son los costos del trámite?

El trámite para obtener el Certificado de Pequeña Propiedad Ganadera es gratuito.

¿Dónde puedo realizar el trámite?

Puedes realizar el trámite de manera presencial en la Coordinación General de Ganadería de la SADER en la Ciudad de México o en las Oficinas de las Delegaciones de la SADER de tu entidad federativa, en un horario establecido.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/estudio-o-constancia-para-conocer-el-coeficiente-de-agostadero-de-tus-tierras-ganaderas-de-uso-ganadero-en-tu-predio-ejido-o-comunidad/SADER1477

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio