Modelo 303, el azote trimestral de las empresas

Si eres autónomo o pequeño empresario seguro que te suena el modelo 303. Si, es ese modelo en el que trimestralmente liquidas el IVA de las operaciones generadas en tu empresa.

¿Y por qué decimos «el azote»? La razón es que muchas veces los empresarios sin experiencia confunden lo facturado con lo ingresado y no tienen en cuenta que el IVA aunque ingresado es un ingreso temporal que hay que entregar a hacienda con periodicidad trimestral (o mensual en algunos casos).

Es por ello que en numerosas ocasiones el autónomo ha dispuesto de ese dinero para otros gastos y se encuentra con el susto. Ese IVA a pagar se calcula «groso modo» restando el IVA soportado en las facturas recibidas al devengado en las que nuestra empresa a emitido.

Ese importe, dependiendo del sector, puede ser mayor o menor. Pensemos por ejemplo en un restaurante que facture con un IVA del 10% y realice todas las compras a tipos inferiores. Es normal que el IVA le salga a pagar. Igualmente tendrá un IVA mayor una empresa del sector servicios que una empresa de distribución de productos, ya que en el primer caso la forma de generar ingresos será principalmente con capital humano, es decir, con costes salariales que como todos sabemos no llevan IVA.

Pero la cuestión es que, afortunadamente, si te ha pillado el toro, y gastaste el IVA que debías ingresar, la hacienda pública española permite el aplazamiento de cantidades inferiores a 30.000 euros sin aval y de forma casi automática, siempre que te encuentres al corriente de tus obligaciones tributarias.

Por tanto, ya sabes, si vas a utilizar el IVA cobrado para adecuarlo a tus necesidades de liquidez no te olvides de realizar una buena previsión para que cuando llegue el momento de liquidar con la AEAT no te lleves sorpresas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio