Notificación de aislamiento de ganado por enfermedades contagiosas

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios tiene como objetivo que ciudadanos informen sobre animales enfermos que puedan transmitir enfermedades al ser humano. El trámite requiere un escrito libre con información detallada, y es gratuito. Se puede realizar en línea o de forma presencial con cita previa. Hay opciones de atención telefónica y en caso de estar en el interior de la República, se puede acudir a las Comisiones Estatales para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Documento requerido Presentación

Escrito libre el cual debe contener la siguiente información:

  • Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal
  • Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas
  • La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición
  • El órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de su emisión
  • La razón social o lugar (dirección) donde se encuentran los animales enfermos
  • Especie animal involucrada
  • Enfermedad presentada por el (los) animales
  • El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital
Original

Para llevar a cabo este trámite, es necesario redactar un escrito libre con la información detallada anteriormente y presentarlo en original en el lugar designado, asegurándose de cumplir con todos los requisitos solicitados. Esto garantizará que la Autoridad Sanitaria pueda llevar a cabo las acciones correspondientes para proteger la salud de la población de manera eficiente.




Procedimiento para denunciar animales con enfermedades transmisibles

Paso a Paso del Procedimiento

  1. Preparación del documento:
    • Prepara un escrito libre con la siguiente información:
    • Nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, o de su representante legal.
    • Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona autorizada.
    • Petición que se formula, hechos o razones que motivan la petición.
    • Órgano administrativo al que se dirigen, lugar y fecha de emisión.
    • Razón social o dirección donde se encuentran los animales enfermos.
    • Especie animal involucrada y enfermedad presentada por los animales.
    • El escrito debe estar firmado por el interesado o su representante legal.
  2. Presentación de documentos:
    • Entrega el escrito original en las oficinas correspondientes.
  3. Costos:
    • El trámite es gratuito, sin costo alguno.
  4. Opciones para realizar el trámite:
    • En línea: Realiza el trámite en línea aquí.
    • Presencial: Acude a Oklahoma No. 14, Benito Juárez, Ciudad de México, con cita previa.
    • Horario de atención:
      • Para trámites con cita: 08:30 a 14:00 y 16:00 a 18:00 horas.
      • Módulo de informes: 08:30 a 14:00 y 16:00 a 18:00 horas.
      • Entrega de resolución sin cita: 08:30 a 14:00 horas o con cita previa de 16:00 a 18:00 horas.
    • Para trámites fuera de la Ciudad de México, consultar los Centros Integrales de Servicios u oficinas locales.
    • Servicio de mensajería: Enviar el trámite por mensajería al Centro Integral de Servicios de la COFEPRIS.





Trámite de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Tiene como objetivo que el ciudadano que tenga conocimiento de animales que presenten enfermedades que sean transmisibles al ser humano (zoonosis), informe a la Autoridad Sanitaria sobre este hecho con la finalidad de que se lleven a cabo las acciones sanitarias correspondientes para proteger la salud de la población.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Escrito libre el cual debe contener la siguiente información: 

  • Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal
  • Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas
  • La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición
  • El órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de su emisión
  • La razón social o lugar (dirección) donde se encuentran los animales enfermos
  • Especie animal involucrada
  • Enfermedad presentada por el (los) animales
  • El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital
Original

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

Presencial: Oklahoma No. 14, Nápoles, Benito Juárez, Código Postal 03810, Ciudad de México, el trámite se atiende con previa cita (por Internet o Centro de Atención Telefónica al 01 800 033 50 50).

Para dudas en relación al llenado de formato o requisitos: Acudir al Centro Integral de Servicios al área del Módulo de Información o llamar al Centro de Atención Telefónica de la COFEPRIS al 01 800 033 50 50.

Horario de atención de lunes a viernes:

  • Para ingreso de trámites con previa cita 08:30 a 14:00 horas y 16:00 a 18:00 horas.
  • Para módulo de informes de 08:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
  • Para entrega de resolución de trámites sin cita: 08:30 a 14:00 horas o con previa cita de 16:00 a 18:00 horas.

Si usted se encuentra en el interior de la República, podrá ingresar su trámite en los Centros Integrales de Servicios o ventanillas de atención al público de las Comisiones Estatales para la Protección contra Riesgos Sanitarios u oficinas de regulación sanitaria de cada entidad. Con base en cada uno de los acuerdos de coordinación que existen entre las entidades Federativas y COFEPRIS. 

Consulta los Centros Integrales de COFEPRIS aquí.

Servicio de mensajería: Puedes hacernos llegar tu trámite vía mensajería de tu preferencia al Centro Integral de Servicios de la COFEPRIS, y adjuntar una guía prepagada de mensajería para el envío de la respuesta. El teléfono para corroborar el número de ingreso y seguimiento de su solicitud es 01 (800) 420 42 24.









Información de Contacto para Consultas

Contacto para Consultas

Para resolver dudas o realizar consultas sobre el trámite de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, puedes contactar a la Autoridad Sanitaria a través de los siguientes medios:

  • Teléfono: 01 800 033 50 50
  • Correo Electrónico: contacto@cofepris.gob.mx
  • Oficina Física: Oklahoma No. 14, Nápoles, Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México

Costos y Formas de Pago

El trámite es gratuito, por lo que no se requiere pagar ningún monto. No se aceptan formas de pago para este procedimiento.

Tiempo Estimado de Procesamiento

El tiempo estimado para completar el trámite de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios varía dependiendo de la complejidad de la situación. Se espera que las acciones sanitarias correspondientes se lleven a cabo en un plazo razonable una vez presentada la petición.





FAQ – Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Preguntas Frecuentes

¿Qué debo hacer si conozco animales que presenten enfermedades transmisibles al ser humano?

Debes informar a la Autoridad Sanitaria sobre este hecho mediante un escrito libre que contenga la siguiente información:

  • Nombre, denominación o razón social de quién promueve el escrito
  • Domicilio para recibir notificaciones y personas autorizadas para recibirlas
  • La petición que se formula y los motivos de la misma
  • Órgano administrativo al que se dirige y lugar y fecha de emisión
  • Razón social o dirección donde se encuentran los animales enfermos
  • Especie animal afectada y enfermedad presentada
  • Firma del interesado o su representante legal, o huella digital en caso de imposibilidad de firma

¿Existen costos asociados a este trámite?

El trámite es completamente gratuito.

¿Cómo puedo realizar este trámite?

En línea: Puedes realizar tu trámite en línea aquí.

Presencial: Debes acudir a Oklahoma No. 14, Nápoles, Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México, con previa cita obtenida por Internet o vía telefónica al 01 800 033 50 50.

Para dudas: Dirígete al Centro Integral de Servicios al Módulo de Información o llama al Centro de Atención Telefónica de la COFEPRIS al 01 800 033 50 50.

Horario de atención:

  • Ingreso de trámites con cita: 08:30 a 14:00 hrs y 16:00 a 18:00 hrs.
  • Módulo de informes: 08:30 a 14:00 hrs y 16:00 a 18:00 hrs.
  • Entrega de resolución de trámites sin cita: 08:30 a 14:00 hrs o con previa cita de 16:00 a 18:00 hrs.

Servicio de mensajería: Puedes enviar tu trámite por mensajería al Centro Integral de Servicios de la COFEPRIS, incluyendo una guía prepagada para el envío de la respuesta. Para seguimiento, llama al 01 (800) 420 42 24.



Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/aviso-de-aislamiento-de-ganado-o-presencia-de-zoonosis/COFEPRIS3411

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio