La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) ofrece orientación y asesoría especializada para presentar quejas sobre la atención médica recibida en servicios de salud públicos, privados o sociales. El trámite es gratuito y puede realizarse en línea, presencial, vía telefónica o por paquetería. Se solicita información detallada sobre el caso, incluyendo documentos relacionados para un análisis adecuado. La CONAMED busca resolver las quejas de manera ágil, imparcial y confidencial, evitando litigios y ofreciendo vías alternas de solución de conflictos.
Documento requerido | Presentación |
---|---|
No se requiere ningún documento |
Para llevar a cabo el trámite en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) sigue estos pasos:
- Acude a las oficinas de la CONAMED o de las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico.
- Relata los hechos de tu queja, indicando cuándo, cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas, y qué es lo que deseas solicitar al prestador de servicios de salud.
- Proporciona tu nombre completo, domicilio para notificaciones, correo electrónico y teléfonos.
- Si es posible, aporta una copia simple de tu identificación y de los documentos relacionados con el caso, como citas médicas, notas médicas, recetas, entre otros.
- Espera la resolución de tu queja de forma ágil, imparcial, confidencial y gratuita.
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
¿Consideras que existe alguna irregularidad en la atención de los servicios médicos que recibiste? ¿Necesitas orientación y asesoría especializada para presentar una queja por la prestación de los servicios de salud ya sean públicos, privados o sociales? ¿Conoces las vías alternas de solución de conflictos para resolver quejas médicas en donde se evitan el pleito, los careos y acudir a los juzgados? Si eres médico o paciente y ¿tu intención es resolver la queja médica de manera ágil, imparcial, confidencial y gratuita ya que se trata de un problema de salud?
En la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) puedes solicitar orientación y asesoría especializada que te sirva de guía sobre cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué presentar una queja por la atención médica y los servicios de salud, así como las posibles formas de resolución. La decisión es tuya.
Documentos necesarios
- No se requiere ningún documento.
Costos
- Trámite: Gratuito
Opciones para realizar tu trámite
En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.
Presencial:
- Acude a las oficinas de la CONAMED o de las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico.
- Relata los hechos y el motivo de tu queja.
- Proporciona tu nombre completo, domicilio para notificaciones, correo electrónico y teléfonos.
- Aporta una copia simple de documentos relacionados con el caso.
Vía telefónica: Llama al 55 – 5420-7000, 55 – 5420-7141, 55 – 5420-7015
- Explica el motivo de la queja y la información que requieres.
- Proporciona los datos del paciente, representante y prestador del servicio de salud.
Por paquetería:
- Envía un escrito por correo postal describiendo el motivo de tu inconformidad y los hechos.
- Incluye tu nombre completo, domicilio, correo electrónico y teléfonos.
- Anexa una copia de identificación oficial y documentos relacionados con el caso.
- Agrega documentación legal si la queja es presentada por otra persona.
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
¿Consideras que existe alguna irregularidad en la atención de los servicios médicos que recibiste? ¿Necesitas orientación y asesoría especializada para presentar una queja por la prestación de los servicios de salud ya sean públicos, privados o sociales? ¿Conoces las vías alternas de solución de conflictos para resolver quejas médicas en donde se evitan el pleito, los careos y acudir a los juzgados? Si eres médico o paciente y ¿tu intención es resolver la queja médica de manera ágil, imparcial, confidencial y gratuita ya que se trata de un problema de salud?
En la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) puedes solicitar orientación y asesoría especializada que te sirva de guía sobre cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué presentar una queja por la atención médica y los servicios de salud, así como las posibles formas de resolución. La decisión es tuya.
Documentos necesarios
Documento requerido | Presentación |
No se requiere ningún documento |
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite |
Gratuito |
Opciones para realizar tu trámite
En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.
Presencial:
1. Acude a las oficinas de la CONAMED o de las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico, para que sea más sencillo localizar su ubicación y las formas de contacto de cada una de ellas, consulta la siguiente información.
2. Relata los hechos, el motivo de tu queja aclarando cuándo cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas, qué es lo que quieres solicitar al prestador de servicio de salud y plantéanos tus preguntas.
3. Indícanos tu nombre completo, domicilio para notificaciones, correo electrónico y teléfonos tanto del paciente, de quien lo represente y del prestador del servicio de salud de quien te quejas.
4. Para un análisis más adecuado y personalizado del caso se sugiere aportar una copia simple de identificación y de los documentos relacionados con el caso, por ejemplo, carnet de citas, notas médicas, recetas, hojas de alta, resultados de estudios, resumen clínico, resultados de exámenes de laboratorio o cualquier documento que pueda ayudar en el análisis de la queja.
Vía telefónica: 55 – 5420-7000, 55 – 5420-7141, 55 – 5420-7015
1. Explica el motivo de la queja y la información que requieres.
2. Indícanos el nombre completo, correo electrónico y teléfonos del paciente, de quien lo representa y del prestador del servicio de salud.
Por paquetería:
1. Envía por correo postal o certificado un escrito en el cual señales el motivo de tu inconformidad, describas los hechos aclarando cuándo, cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas y qué es lo que quieres solicitar al prestador de servicio de salud, firma tu escrito de queja o ante la imposibilidad de ello pon tu huella digital, envíalo en original.
2. Escribe en tu escrito el nombre completo, el domicilio para notificaciones, el correo electrónico y los teléfonos del paciente, de quien lo represente y del prestador del servicio de salud. Ver Guía para presentar una queja.
3. Incluye en tu envío una copia simple de la identificación oficial vigente con fotografía y firma del paciente y, en su caso de quien lo represente.
4. Anexa una copia simple de los documentos que acrediten la relación médico paciente, que sustenten tu queja y estén relacionados con el caso, por ejemplo, carnet de citas, notas médicas, recetas, hojas de alta, resultados de estudios, resumen clínico, resultados de exámenes de laboratorio o cualquier documento que pueda ayudar en el análisis de la queja.
5. En caso de que el paciente no sea quien presente la queja y lo haga otra persona, agrega documentación legal con la cual se pueda acreditar la representación jurídica, para ello, solicita orientación ya que, dependiendo del caso, pude ser: carta poder simple en original, copia de acta de nacimiento, de matrimonio, poder notarial, testimonio de tutela, de albacea o testamento.
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
¿Consideras que existe alguna irregularidad en la atención de los servicios médicos que recibiste? ¿Necesitas orientación y asesoría especializada para presentar una queja por la prestación de los servicios de salud ya sean públicos, privados o sociales? ¿Conoces las vías alternas de solución de conflictos para resolver quejas médicas en donde se evitan el pleito, los careos y acudir a los juzgados? Si eres médico o paciente y ¿tu intención es resolver la queja médica de manera ágil, imparcial, confidencial y gratuita ya que se trata de un problema de salud?
En la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) puedes solicitar orientación y asesoría especializada que te sirva de guía sobre cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué presentar una queja por la atención médica y los servicios de salud, así como las posibles formas de resolución. La decisión es tuya.
Documentos necesarios
No se requiere ningún documento
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
Opciones para realizar tu trámite
En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.
Presencial:
- Acude a las oficinas de la CONAMED o de las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico, para que sea más sencillo localizar su ubicación y las formas de contacto de cada una de ellas.
- Relata los hechos, el motivo de tu queja aclarando cuándo cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas, qué es lo que quieres solicitar al prestador de servicio de salud y plantéanos tus preguntas.
- Indícanos tu nombre completo, domicilio para notificaciones, correo electrónico y teléfonos tanto del paciente, de quien lo represente y del prestador del servicio de salud de quien te quejas.
Vía telefónica: 55-5420-7000, 55-5420-7141, 55-5420-7015
- Explica el motivo de la queja y la información que requieres.
- Indícanos el nombre completo, correo electrónico y teléfonos del paciente, de quien lo representa y del prestador del servicio de salud.
Por paquetería:
- Envía por correo postal o certificado un escrito en el cual señales el motivo de tu inconformidad, describas los hechos aclarando cuándo, cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas y qué es lo que quieres solicitar al prestador de servicio de salud, firma tu escrito de queja o ante la imposibilidad de ello pon tu huella digital, envíalo en original.
- Escribe en tu escrito el nombre completo, el domicilio para notificaciones, el correo electrónico y los teléfonos del paciente, de quien lo represente y del prestador del servicio de salud.
- Incluye en tu envío una copia simple de la identificación oficial vigente con fotografía y firma del paciente y, en su caso de quien lo represente.
- Anexa una copia simple de los documentos que acrediten la relación médico paciente, que sustenten tu queja y estén relacionados con el caso.
- En caso de que el paciente no sea quien presente la queja y lo haga otra persona, agrega documentación legal con la cual se pueda acreditar la representación jurídica, solicita orientación ya que, dependiendo del caso, puede ser: carta poder simple en original, copia de acta de nacimiento, de matrimonio, poder notarial, testimonio de tutela, de albacea o testamento.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Comisión Nacional de Arbitraje Médico?
La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) es un organismo que brinda orientación, asesoría y resolución de conflictos relacionados con la atención médica y los servicios de salud en México.
¿Cómo puedo presentar una queja?
Para presentar una queja por la prestación de servicios médicos, debes seguir estos pasos:
- Acude a las oficinas de la CONAMED o las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico.
- Relata los hechos detallando cuándo, cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas y qué solicitas al prestador de servicios de salud.
- Proporciona tu nombre completo, domicilio para notificaciones, correo electrónico y teléfonos de contacto.
- Aporta documentos como carnet de citas, notas médicas, recetas, entre otros, para un análisis preciso de la queja.
¿Cuáles son las opciones para realizar el trámite?
En línea: Puedes realizar tu trámite en línea aquí.
Presencial: Acude a las oficinas de la CONAMED o las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico. Proporciona la información requerida y presenta tu queja de manera detallada.
Vía telefónica: Llama al 55-5420-7000, 55-5420-7141, 55-5420-7015 para explicar tu queja y obtener información.
Por paquetería: Envía un escrito detallando tu inconformidad, adjuntando documentos relevantes y tu información de contacto. Consulta la Guía para presentar una queja.
Documentos necesarios
Documento requerido | Presentación |
---|---|
No se requiere ningún documento |
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/orientacion-y-asesoria-especializada-para-presentar-una-queja-por-la-atencion-medica/CONAMED1590