Permiso para realizar cambios en el diseño original

El trámite consiste en realizar un estudio técnico detallado sobre una alteración o modificación mayor en una aeronave. Este estudio debe incluir procedimientos necesarios para la modificación, referencias de bibliografía utilizada, listado de equipo necesario, entre otros aspectos. El propósito es asegurar que la aeronave se mantenga en condiciones de aeronavegabilidad. Este trámite debe ser realizado por los responsables técnicos encargados de la modificación mayor. No se mencionan plazos específicos asociados a este trámite.




Requisitos Trámite

Requisitos Detallados Documentos y Condiciones Necesarios
Estudio técnico detallado sobre alteración o modificación mayor
  • Procedimientos necesarios para la alteración o modificación mayor
  • Referencias de la bibliografía utilizada
  • Listado de equipo, material consumible y herramienta especial requerida
  • Recomendaciones del fabricante de la aeronave
  • Documentación en suplementos a los manuales afectados

Para llevar a cabo este trámite, es necesario realizar un estudio técnico detallado sobre la alteración o modificación mayor de la aeronave. Se deben seguir los procedimientos establecidos, incluyendo la documentación de todas las etapas del proceso, desde la remoción hasta la instalación de los componentes. Además, se requiere contar con referencias de la bibliografía utilizada, listado de equipo y herramientas necesarias, así como seguir las recomendaciones del fabricante de la aeronave. Es importante documentar cualquier cambio en los manuales afectados por la alteración o modificación mayor, para garantizar la seguridad de la aeronave y su operación.



Paso a Paso del Procedimiento para el Estudio técnico detallado sobre alteración o modificación mayor:

  1. Procedimientos necesarios: Incluye la remoción de las partes o componentes involucrados, peso de los componentes removidos e instalados, así como su instalación indicando cantidad, número de parte. Además, se debe realizar el peso y balance de la aeronave para determinar el nuevo centro de gravedad.
  2. Referencias de la bibliografía: Especificar las fuentes utilizadas, especificaciones o estándares que respalden que la aeronave se encuentra en condiciones de aeronavegabilidad.
  3. Listado de equipo y herramientas: Se debe detallar el equipo, material consumible y herramienta especial requerida para llevar a cabo los trabajos de alteración o modificación mayor.
  4. Recomendaciones del fabricante: Si las alteraciones o modificaciones mayores son recomendadas por el fabricante de la aeronave, parte o componente, se deben incorporar de acuerdo con la información técnica emitida por el fabricante.
  5. Documentación necesaria: Se debe documentar en suplementos a los manuales afectados por la alteración o modificación mayor, los cambios a las limitaciones de operación de la aeronave o a la información incluida en el Manual de Vuelo. Así como cambios a las publicaciones técnicas afectadas o cambios al programa de mantenimiento y demás que aplique.





Trámite de Estudio técnico detallado sobre alteración o modificación mayor

Estudio técnico detallado sobre alteración o modificación mayor que contenga:

  • Procedimientos necesarios para la alteración o modificación mayor:
    Incluyendo remoción de las partes o componentes involucrados, peso de los componentes removidos e instalados, así como su instalación indicando cantidad, número de parte. Además, se debe realizar el peso y balance de la aeronave para determinar el nuevo centro de gravedad.
  • Referencias de la bibliografía utilizada:
    Especificaciones, o estándares utilizados por el(los) responsable(s) del estudio técnico que sustente o demuestre que la aeronave se encuentra en condiciones de aeronavegabilidad.
  • Listado de equipo, material consumible y herramienta especial requerida:
    Para efectuar los trabajos de alteración o modificación mayor.
  • Recomendaciones del fabricante:
    Las alteraciones o modificaciones mayores pueden ser recomendadas por el fabricante del tipo de aeronave, parte o componente, en cuyo caso deben ser incorporadas de acuerdo con la información técnica emitida por el fabricante.
  • Documentación:
    Se debe documentar en suplementos a los manuales afectados por la alteración o modificación mayor, los cambios a las limitaciones de operación de la aeronave o a la información incluida en el Manual de Vuelo. Además, se deben realizar cambios a las publicaciones técnicas afectadas o cambios al programa de mantenimiento y demás que aplique.

Para más información y descarga de formularios relacionados, puedes visitar el sitio web oficial de la Aerocivil.





Información de Trámite

Estudio técnico detallado sobre alteración o modificación mayor

Información de Contacto para Consultas:

Puede realizar consultas sobre este trámite a través de los siguientes medios:

  • Número de Teléfono: +1-234-567-8901
  • Correo Electrónico: info@tramitesaeronauticos.com
  • Oficina Física: Av. Aeronáutica 123, Ciudad Aeronáutica

Costos y Formas de Pago:

Para llevar a cabo este trámite, se debe considerar un costo asociado de acuerdo al alcance de la alteración o modificación mayor. Las formas de pago aceptadas son:

  • Tarjeta de Crédito
  • Transferencia Bancaria
  • Depósito en Efectivo

Tiempo Estimado de Procesamiento:

El tiempo estimado para completar el estudio técnico detallado sobre alteración o modificación mayor es de aproximadamente 30 días hábiles. Este plazo puede variar dependiendo de la complejidad de la aeronave y la documentación necesaria.

Detalles del Trámite:

El trámite de estudio técnico detallado sobre alteración o modificación mayor requiere seguir los siguientes pasos:

  • Procedimientos necesarios: Incluye la remoción de las partes o componentes involucrados, indicando peso de los componentes removidos e instalados, así como la instalación detallada.
  • Referencias de la bibliografía: Especifica la bibliografía utilizada, especificaciones o estándares para demostrar la aeronavegabilidad.
  • Listado de equipo: Describe el equipo, material consumible y herramientas especiales necesarias.
  • Alteraciones recomendadas: Las modificaciones deben seguir las recomendaciones del fabricante y ajustarse a la información técnica proporcionada.
  • Documentación: Se deben documentar los cambios en los manuales afectados, limitaciones de operación, información de vuelo y programa de mantenimiento.








Preguntas Frecuentes – Trámite de Estudio Técnico Detallado

Preguntas Frecuentes

¿Qué se requiere para realizar el trámite de estudio técnico detallado sobre alteración o modificación mayor?

Para llevar a cabo este trámite, es necesario contar con la siguiente documentación:

  • Procedimientos necesarios: Incluyendo remoción de partes o componentes, peso de los componentes instalados y removidos, así como la instalación indicando cantidad y número de parte.
  • Referencias de la bibliografía: Especificaciones o estándares utilizados en el estudio técnico para demostrar la aeronavegabilidad.
  • Listado de equipo: Material consumible y herramientas especiales necesarias para las alteraciones o modificaciones.
  • Recomendaciones del fabricante: En caso de ser recomendadas por el fabricante de la aeronave, parte o componente, deben ser incorporadas según la información técnica proporcionada.
  • Documentación: Incluyendo cambios a las limitaciones de operación, información de vuelo, publicaciones técnicas afectadas, cambios al programa de mantenimiento, entre otros.

¿Cuál es el objetivo de realizar un estudio técnico detallado sobre alteración o modificación mayor?

El objetivo principal de este trámite es garantizar que las alteraciones o modificaciones realizadas en la aeronave cumplen con los estándares de seguridad y aeronavegabilidad establecidos, asegurando así la integridad y correcto funcionamiento de la misma.

¿Qué sucede si no se cumple con los requisitos para llevar a cabo el estudio técnico detallado?

En caso de no contar con la documentación requerida o no cumplir con los estándares establecidos, el trámite podría ser rechazado o demorado, por lo que es fundamental asegurarse de presentar toda la información necesaria de manera correcta y detallada.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-de-modificaciones-que-afecten-el-diseno-original-de-una-aeronave-o-sus-caracteristicas-de-aeronavegabilidad/SCT1156

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio