El trámite consiste en presentar un informe anual a través de un escrito libre, en el cual se debe incluir información detallada sobre un programa federal específico, el cumplimiento de metas, el seguimiento del programa, quejas y denuncias recibidas, entre otros aspectos. Este informe debe ser elaborado por un integrante del Comité correspondiente y entregado a un servidor público designado, incluyendo las firmas correspondientes. La presentación de este informe tiene como propósito realizar una evaluación detallada del programa federal en cuestión y garantizar la transparencia en su ejecución.
Requisitos Detallados | Documentos y condiciones necesarios |
---|---|
Escrito libre que deberá contener: | – Denominación del programa federal – Número de registro del Comité – Entidad federativa, municipio y localidad – Obra, apoyo o servicio vigilado – Período que comprende el informe anual – Información y, en su caso, la documentación de que disponga el Comité con respecto a:
– Nombre y firma del integrante del Comité que elaboró el informe |
Para llevar a cabo este trámite, es importante redactar un escrito libre que contenga todos los elementos mencionados anteriormente, detallando con precisión la información solicitada. Asegúrate de incluir los nombres y firmas correspondientes, así como la denominación y registro del programa federal. El cumplimiento de cada requisito es fundamental para una correcta presentación del informe anual ante las autoridades competentes. Presta especial atención a los detalles y asegúrate de que toda la información sea veraz y completa.
Paso a Paso del Procedimiento:
- Denominación del programa federal: Debes incluir el nombre del programa al que estás haciendo referencia en el informe.
- Número de registro del Comité: Incluye el número de registro del Comité al que perteneces para llevar a cabo el informe.
- Entidad federativa, municipio y localidad: Especifica la ubicación geográfica donde se desarrolla el programa federal.
- Obra, apoyo o servicio vigilado: Describe detalladamente la acción o proyecto que está siendo vigilado por el Comité.
- Período que comprende el informe anual: Indica el lapso de tiempo que abarca el informe anual que estás presentando.
- Información y documentación necesaria: Proporciona la información requerida con respecto a:
- Si se recibió toda la información necesaria para ejercer las actividades de contraloría social.
- Si se cumplieron las metas del programa federal en los tiempos establecidos.
- Si los beneficiarios cumplen con los requisitos establecidos.
- Resultados del seguimiento, supervisión y vigilancia del programa.
- Posibles desviaciones del programa federal.
- Quejas y denuncias recibidas y acciones tomadas al respecto.
- Resultados adicionales relevantes.
- Nombre y firma del integrante del Comité que elaboró el informe: Identifica claramente quién elaboró el informe y obtén su firma.
- Nombre y firma del servidor público que recibe el informe: Obtén la firma del servidor público encargado de recibir el informe y señala su domicilio.
Trámite de Informe Anual de Contraloría Social
Para llevar a cabo el trámite de Informe Anual de Contraloría Social, se debe presentar un escrito libre que contenga la siguiente información:
- Denominación del programa federal
- Número de registro del Comité
- Entidad federativa, municipio y localidad
- Obra, apoyo o servicio vigilado
- Período que comprende el informe anual
- Información y documentación:
- Si se recibió toda la información necesaria para ejercer las actividades de contraloría social
- Si se cumplieron las metas del programa federal en los tiempos establecidos
- Si los beneficiarios cumplen con los requisitos establecidos
- Los resultados del seguimiento, supervisión y vigilancia del programa federal
- Si se detectaron usos indebidos del programa federal
- Si se observaron afectaciones a la igualdad de género
- Si se recibieron quejas y denuncias, y si se realizaron investigaciones al respecto
- Si se remitieron quejas y denuncias a autoridades competentes y la respuesta recibida
- Resultados adicionales relevantes
- Nombre y firma del integrante del Comité que elaboró el informe
- Nombre y firma del servidor público que recibe el informe, indicando el domicilio del integrante del Comité que elaboró el informe
Para descargar el formulario necesario para este trámite, por favor visite el siguiente enlace: Descargar Formulario
Para obtener más información sobre el proceso de contraloría social, puede consultar el sitio web oficial del programa federal en el siguiente enlace: Página Oficial
Trámite: Escrito Libre para Comités de Contraloría Social
Información de Contacto para Consultas:
Para consultas relacionadas con este trámite, puedes comunicarte con el Comité de Contraloría Social correspondiente. Aquí tienes los detalles de contacto:
- Número de Teléfono: [Número de contacto]
- Correo Electrónico: [Correo electrónico de contacto]
- Oficina Física: [Dirección de la oficina del Comité de Contraloría Social]
Costos y Formas de Pago:
No se han establecido costos asociados a este trámite. Por lo tanto, no es necesario realizar ningún pago.
Tiempo Estimado de Procesamiento:
El tiempo estimado para completar este trámite puede variar dependiendo de la disponibilidad de información y documentación requerida. Se recomienda contactar directamente al Comité de Contraloría Social para obtener una estimación más precisa.
Requisitos del Escrito Libre:
Para llevar a cabo este trámite, es necesario elaborar un escrito libre que contenga los siguientes elementos:
- Denominación del programa federal
- Número de registro del Comité
- Entidad federativa, municipio y localidad
- Obra, apoyo o servicio vigilado
- Período que comprende el informe anual
- Información y documentación específica solicitada por el Comité:
- Si recibieron toda la información necesaria para ejercer las actividades de contraloría social
- Si se cumplieron las metas del programa federal en los tiempos establecidos
- Si los beneficiarios cumplen los requisitos establecidos
- Resultados del seguimiento, supervisión y vigilancia del programa federal
- Si detectaron algún mal uso del programa federal
- Si detectaron inequidades de género en la aplicación del programa
- Recepción y manejo de quejas y denuncias sobre el programa federal
- Si se derivaron quejas y denuncias a las autoridades correspondientes
- Resultados adicionales relevantes
- Nombre y firma del integrante del Comité que elaboró el informe
- Nombre y firma del servidor público que recibe el informe, indicando su domicilio
Preguntas Frecuentes
¿Qué debe contener el Escrito Libre para el trámite?
El Escrito Libre debe contener lo siguiente:
- Denominación del programa federal
- Número de registro del Comité
- Entidad federativa, municipio y localidad
- Obra, apoyo o servicio vigilado
- Período que comprende el informe anual
- Información y documentación disponible del Comité sobre:
- Si recibieron toda la información necesaria para ejercer las actividades de contraloría social o solicitaron a la autoridad.
- Si se cumplieron las metas del programa federal en los tiempos establecidos y con apego a las reglas de operación.
- Si los beneficiarios cumplen los requisitos para tener tal carácter.
- Los resultados del seguimiento, supervisión y vigilancia relativos a la ejecución del programa.
- Si detectaron uso indebido del programa con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos a su objetivo.
- Si detectaron impacto negativo en la igualdad entre mujeres y hombres.
- Si recibieron quejas y denuncias sobre la ejecución del programa y si se realizaron investigaciones al respecto.
- Si se remitieron quejas y denuncias a la autoridad competente, con posibles responsabilidades administrativas, civiles o penales, junto a sus respuestas.
- Resultados adicionales relevantes.
- Nombre y firma del integrante del Comité que elaboró el informe
- Nombre y firma del servidor público que recibe el informe, indicando el domicilio del integrante del Comité.
Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/registro-de-contralorias-sociales-ante-dependencias-y-entidades/BIENESTAR2016