Resolución de conflictos agrarios a través de la conciliación

El trámite consiste en la presentación de documentos que permitan demostrar que la persona es un sujeto agrario, como constancias de derechos expedidas por el Registro Agrario Nacional, certificados de derechos agrarios, títulos de propiedad, entre otros. Este trámite es necesario para acceder a programas, beneficios o servicios dirigidos a este sector de la población. No se especifican plazos o fechas límite para realizar este trámite.

Documentos y Condiciones
Constancia de Vigencia de Derechos expedida por el Registro Agrario Nacional (RAN)
Certificado de Derechos Agrarios
Certificado como miembro de la comunidad
Sentencia del Tribunal Agrario
Acta de asamblea de ejidatarios o comuneros que lo reconoce como avecindado o posesionario
Certificado Parcelario
Certificado de Tierras de Uso Común
Título de Propiedad (tratándose de pequeño propietario)
Constancia de poseedor de terreno nacional expedida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Contrato laboral que acredite la calidad de jornalero agrícola
Título de colono
Otro que permita probar que es un sujeto agrario

Para llevar a cabo este trámite, es necesario presentar uno de los documentos detallados en la tabla anterior. Es importante tener en cuenta que cada documento mencionado debe cumplir con los requisitos establecidos y con la información correcta. Se recomienda verificar con anticipación cuál de los documentos es el adecuado para su caso specifico y asegurarse de contar con la documentación necesaria para realizar el trámite de forma exitosa.




Procedimiento para tramitar documentos agrarios

Paso a Paso del Procedimiento

  1. Reunir la documentación necesaria:
    • Constancia de Vigencia de Derechos expedida por el Registro Agrario Nacional (RAN)
    • Certificado de Derechos Agrarios
    • Certificado como miembro de la comunidad
    • Sentencia del Tribunal Agrario
    • Acta de asamblea de ejidatarios o comuneros que lo reconoce como avecindado o posesionario
    • Certificado Parcelario
    • Certificado de Tierras de Uso Común
    • Título de Propiedad (tratándose de pequeño propietario)
    • Constancia de poseedor de terreno nacional expedida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
    • Contrato laboral que acredite la calidad de jornalero agrícola
    • Título de colono
    • Otro que permita probar que es un sujeto agrario
  2. Acudir al Registro Agrario Nacional (RAN) o autoridad competente: Una vez reunida la documentación, dirigirse al lugar designado para tramitar los documentos agrarios.
  3. Presentar la documentación: Entregar todos los documentos requeridos al personal encargado y seguir las instrucciones proporcionadas.
  4. Realizar el pago correspondiente: En algunos casos, puede ser necesario pagar una tarifa por la tramitación de los documentos. Asegúrese de cumplir con este requisito.
  5. Esperar la resolución: Una vez presentada la documentación y realizado el pago, espere a que se procese su solicitud y se emitan los documentos agrarios correspondientes.





Documentos Necesarios para Trámite Agrario

Documentos necesarios para realizar un trámite agrario:

En su caso, se requiere presentar cualquiera de los siguientes documentos:

  1. Constancia de Vigencia de Derechos expedida por el Registro Agrario Nacional (RAN)
  2. Certificado de Derechos Agrarios
  3. Certificado como miembro de la comunidad
  4. Sentencia del Tribunal Agrario
  5. Acta de asamblea de ejidatarios o comuneros que lo reconoce como avecindado o posesionario
  6. Certificado Parcelario
  7. Certificado de Tierras de Uso Común
  8. Título de Propiedad (tratándose de pequeño propietario)
  9. Constancia de poseedor de terreno nacional expedida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
  10. Contrato laboral que acredite la calidad de jornalero agrícola
  11. Título de colono
  12. Otro documento que permita probar que es un sujeto agrario

Para descargar la Constancia de Vigencia de Derechos expedida por el Registro Agrario Nacional (RAN), haz clic aquí.

Para más información sobre cómo obtener el Certificado de Derechos Agrarios, visita el sitio web del Registro Agrario Nacional.

Si necesitas el Certificado Parcelario, puedes descargar el formulario aquí.





Información del Trámite

Trámite: Documentos para trámite agrario

En su caso, cualquiera de los siguientes documentos:

  • a) Constancia de Vigencia de Derechos expedida por el Registro Agrario Nacional (RAN)
  • b) Certificado de Derechos Agrarios
  • c) Certificado como miembro de la comunidad
  • d) Sentencia del Tribunal Agrario
  • e) Acta de asamblea de ejidatarios o comuneros que lo reconoce como avecindado o posesionario
  • f) Certificado Parcelario
  • g) Certificado de Tierras de Uso Común
  • h) Título de Propiedad (tratándose de pequeño propietario)
  • i) Constancia de poseedor de terreno nacional expedida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
  • j) Contrato laboral que acredite la calidad de jornalero agrícola
  • k) Título de colono
  • l) Otro que permita probar que es un sujeto agrario

Información de Contacto para Consultas:

Puedes resolver tus dudas o realizar consultas en las oficinas del Registro Agrario Nacional (RAN). También puedes comunicarte a los teléfonos de atención al ciudadano: 555-123-4567 o enviar un correo electrónico a consultas@ran.gob.mx.

Costos y Formas de Pago:

El trámite no tiene costo asociado.

Tiempo Estimado de Procesamiento:

El tiempo estimado para completar este trámite y recibir una respuesta es de 15 días hábiles.





Preguntas Frecuentes – Trámite de Documentos Agrarios

Preguntas Frecuentes sobre el Trámite de Documentos Agrarios

¿Qué documentos debo presentar para llevar a cabo el trámite de Documentos Agrarios?

En su caso, cualquiera de los siguientes documentos:

  • Constancia de Vigencia de Derechos expedida por el Registro Agrario Nacional (RAN)
  • Certificado de Derechos Agrarios
  • Certificado como miembro de la comunidad
  • Sentencia del Tribunal Agrario
  • Acta de asamblea de ejidatarios o comuneros que lo reconoce como avecindado o posesionario
  • Certificado Parcelario
  • Certificado de Tierras de Uso Común
  • Título de Propiedad (tratándose de pequeño propietario)
  • Constancia de poseedor de terreno nacional expedida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
  • Contrato laboral que acredite la calidad de jornalero agrícola
  • Título de colono
  • Otro documento que permita probar que es un sujeto agrario


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/solucion-a-tus-conflictos-agrarios-mediante-la-conciliacion-con-el-apoyo-de-la-pa/PA2591

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio