El trámite ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene como objetivo obtener el reconocimiento oficial de esta institución para ayudar a prevenir el saqueo arqueológico y preservar el patrimonio cultural de la nación. Es un trámite gratuito que se puede realizar en línea o de forma presencial en las oficinas del INAH, donde se debe presentar la documentación requerida y esperar la resolución para obtener el permiso correspondiente.
Documentos Necesarios |
---|
Copia de identificación oficial |
Comprobante de domicilio actualizado |
Solicitud de trámite debidamente llenada |
Para llevar a cabo este trámite ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, asegúrate de contar con los siguientes documentos:
1. Copia de identificación oficial: Es necesario presentar una copia legible de tu identificación oficial vigente, como tu credencial de elector, pasaporte o cédula profesional.
2. Comprobante de domicilio actualizado: Debes incluir un comprobante de domicilio reciente a tu nombre, como un recibo de servicios (agua, luz, teléfono) o estado de cuenta bancaria.
3. Solicitud de trámite debidamente llenada: Descarga el formulario de solicitud desde la página del INAH, completa todos los campos de forma clara y precisa.
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Este trámite te sirve cuando quieres ser reconocido oficialmente ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); como órgano auxiliar, ayudando a impedir el saqueo arqueológico y preservar el patrimonio cultural de la nación.
Documentos necesarios
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
Opciones para realizar tu trámite
En línea:
- Inicia tu trámite en línea aquí.
- Termina tu trámite de forma presencial en las oficinas de atención.
Presencial:
- Acude a las oficinas de atención del INAH.
- Adjunta la documentación requerida.
- Espera la fecha de resolución.
- Realiza el pago de derechos correspondiente.
- Recibe el permiso.
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Este trámite te sirve cuando quieres ser reconocido oficialmente ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); como órgano auxiliar, ayudando a impedir el saqueo arqueológico y preservar el patrimonio cultural de la nación.
Documentos necesarios
Para realizar este trámite, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio.
- Curriculum vitae.
- Carta de motivos.
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
Opciones para realizar tu trámite
En línea: Inicia tu trámite en línea aquí y termínalo de forma presencial en las oficinas de atención.
Presencial: Acude a las oficinas de atención del INAH, adjunta la documentación requerida, espera la fecha de resolución, realiza el pago de derechos correspondiente y recibe el permiso.
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Este trámite te sirve cuando quieres ser reconocido oficialmente ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); como órgano auxiliar, ayudando a impedir el saqueo arqueológico y preservar el patrimonio cultural de la nación.
Documentos necesarios
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite |
Gratuito |
Opciones para realizar tu trámite
En línea: Inicia tu trámite en línea aquí y termínalo de forma presencial en las oficinas de atención.
Presencial: Acude a las oficinas de atención del INAH, adjunta la documentación requerida, espera la fecha de resolución, realiza el pago de derechos correspondiente y recibe el permiso.
Preguntas Frecuentes – Instituto Nacional de Antropología e Historia
¿Para qué sirve este trámite?
Este trámite te sirve cuando quieres ser reconocido oficialmente ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); como órgano auxiliar, ayudando a impedir el saqueo arqueológico y preservar el patrimonio cultural de la nación.
¿Qué documentos necesito presentar?
Debes presentar la documentación necesaria que indique tu reconocimiento oficial ante el INAH.
¿Cuáles son los costos asociados al trámite?
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
¿Cómo puedo realizar el trámite?
En línea: Inicia tu trámite en línea aquí y termínalo de forma presencial en las oficinas de atención.
Presencial: Acude a las oficinas de atención del INAH, adjunta la documentación requerida, espera la fecha de resolución, realiza el pago de derechos correspondiente y recibe el permiso.
Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-para-el-reconocimiento-de-asociaciones-civiles-juntas-vecinales-y-uniones-de-campesinos-como-organos-coadyuvantes-del-inah/INAH1296