Empresa: Registro de actividades inusuales en tu empresa

El trámite ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas permite a las Aseguradoras o Afianzadoras remitir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los reportes de operaciones inusuales. Se requiere un archivo electrónico en formato TXT y se puede realizar de forma gratuita en línea a través del Sistema de Envío de Información por Vía Electrónica (SEIVE). No hay costos asociados al trámite.




Requisitos Trámite Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Este trámite te permite remitir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),a través de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), los reportes de operaciones inusuales (OPINU) detectadas en tu Aseguradora o Afianzadora.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación
Archivo electrónico “plano” en formato TXT Ver detalles en texto original

Costos

Concepto Monto
Trámite Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

  • Deberá enviar la documentación en formato TXT a través del Sistema de Envío de Información por Vía Electrónica (SEIVE).

IMPORTANTE: Para completar este trámite, asegúrate de seguir las instrucciones detalladas en el documento electrónico plano en formato TXT y enviarlo a través del Sistema de Envío de Información por Vía Electrónica (SEIVE) para su validación por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.







Paso a Paso del Procedimiento

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Este trámite te permite remitir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), los reportes de operaciones inusuales (OPINU) detectadas en tu Aseguradora o Afianzadora.

Documentos necesarios

  1. Archivo electrónico “plano” en formato TXT con 41 columnas separadas por (;) que se debe construir y utilizar de acuerdo al layout e instructivo señalados en los Anexos 1 y 2 (disponibles en www.dof.gob.mx) de la Resolución por la que se expide el formato oficial para el reporte de operaciones relevantes inusuales y preocupantes contemplado en las disposiciones de carácter general que se indican (Resolución por la que se expiden las disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 140 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y Resolución por la que se expiden las disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 112 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 19 de julio de 2012), así como el instructivo para su llenado publicado en el Diario Oficial de la Federación del 14/12/2004 y sus reformas publicadas el 18/05/2005; 25/10/2010; 08/06/2012 y 01/08/2013. Conforme al Anexo 27.1.1-a de la Circular Única de Seguros y Fianzas

Costos

Concepto Monto
Trámite Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

  1. Deberás enviar la documentación en formato TXT a través del Sistema de Envío de Información por Vía Electrónica (SEIVE).




Trámite Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Este trámite te permite remitir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), los reportes de operaciones inusuales (OPINU) detectadas en tu Aseguradora o Afianzadora.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Archivo electrónico “plano” en formato TXT con 41 columnas separadas por (;) que se debe construir y utilizar de acuerdo al layout e instructivo señalados en los Anexos 1 y 2 (disponibles en www.dof.gob.mx) de la Resolución por la que se expide el formato oficial para el reporte de operaciones relevantes inusuales y preocupantes. Conforme al Anexo 27.1.1-a de la Circular Única de Seguros y Fianzas.

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

  • Deberás enviar la documentación en formato TXT a través del Sistema de Envío de Información por Vía Electrónica (SEIVE).







Trámite de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Este trámite te permite remitir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), los reportes de operaciones inusuales (OPINU) detectadas en tu Aseguradora o Afianzadora.

Información de Contacto para Consultas

Para consultas o dudas, puedes comunicarte con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas a través de los siguientes medios:

  • Teléfono: [Número de teléfono]
  • Correo Electrónico: [Correo electrónico]
  • Oficina Física: [Dirección de la oficina física]

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Archivo electrónico “plano” en formato TXT: Debe construirse y utilizarse de acuerdo al layout e instructivo señalados en los Anexos 1 y 2 de la Resolución por la que se expide el formato oficial, disponible en www.dof.gob.mx. Conforme al Anexo 27.1.1-a de la Circular Única de Seguros y Fianzas.

Costos y Formas de Pago

Concepto Monto

Trámite: Gratuito

Tiempo Estimado de Procesamiento

El tiempo estimado para completar este trámite y recibir una respuesta es el que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas te proporcionará una vez envíes la documentación requerida.

Opciones para realizar tu trámite

En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

  • Deberás enviar la documentación en formato TXT a través del Sistema de Envío de Información por Vía Electrónica (SEIVE).




FAQ – Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Este trámite te permite remitir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),a través de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), los reportes de operaciones inusuales (OPINU) detectadas en tu Aseguradora o Afianzadora.

Preguntas Frecuentes

¿Qué documentos necesito para realizar este trámite?

Documento requerido: Archivo electrónico “plano” en formato TXT con 41 columnas separadas por (;) que se debe construir y utilizar de acuerdo al layout e instructivo señalados en los Anexos 1 y 2 (disponibles en www.dof.gob.mx) de la Resolución por la que se expide el formato oficial para el reporte de operaciones relevantes inusuales y preocupantes contemplado en las disposiciones de carácter general que se indican (Resolución por la que se expiden las disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 140 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y Resolución por la que se expiden las disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 112 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 19 de julio de 2012), así como el instructivo para su llenado publicada en el Diario Oficial de la Federación del 14/12/2004 y sus reformas publicadas el 18/05/2005; 25/10/2010; 08/06/2012 y 01/08/2013. Conforme al Anexo 27.1.1-a de la Circular Única de Seguros y Fianzas

¿Cuál es el costo de este trámite?

Costos: El trámite es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

  • Deberás enviar la documentación en formato TXT a través del Sistema de Envío de Información por Vía Electrónica (SEIVE).



Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/reporte-de-las-operaciones-inusuales-opinu-de-tu-aseguradora-o-afianzadora-ante-la-cnsf/CNSF4252

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio